Cultura

25/10/2025

Oktubre: cuando el hardcore llama

Un mes teñido de rojo y la distorsión de las guitarras negras

Un mes de grandes recitales

Tres referentes del hardcore punk —Eterna Inocencia, Shaila y Boom Boom Kid— se unieron para seguir haciendo historia en la escena.

Eminencias del hazlo tú mismo, del under y de la autogestión, levantaron la bandera de la resistencia frente al sistema, abordando en cada fecha las luchas que atraviesan a esta cultura: la crisis capitalista, las guerras imperialistas, el machismo, el veganismo y el ecologismo.

Sábado: Las Armas, Dead Fish y Eterna Inocencia — tres formas de entender la resistencia

El sábado fue una jornada de alto voltaje.

La noche comenzó con el regreso de Las Armas, que este 2025 volvieron a los escenarios con su inconfundible estilo hardcore emo, cargado de sensibilidad, potencia y una honestidad que traspasó cada acorde. Su vuelta marcó el inicio de una noche que quedará en la memoria.Luego llegó el turno de Dead Fish, banda brasileña con más de tres décadas de trayectoria y una de las más influyentes del hardcore punk latinoamericano.Conocidos por su energía y compromiso social, sus letras denuncian la injusticia, la corrupción y la apatía, invitando siempre a la reflexión y la acción. Dead Fish convierte la rabia en una voz colectiva de resistencia.

Con Eterna Inocencia compartieron escenario en Brasil, grabaron una canción juntos y ahora se reencontraron en Argentina.

La banda pasó por La Plata, siguió en el Arte Media el sábado y cerró con un show demoledor el domingo en el Salón Pueyrredón, uno de los templos más emblemáticos del punk porteño.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Eterna Inocencia, símbolo eterno de la autogestión, la coherencia y la resistencia colectiva.

Shaila en Obras: el hardcore punk en el templo del rock

El sábado 11 marcó otro hito en el mes.Shaila llegó al Estadio Obras Sanitarias, el templo del rock argentino donde alguna vez hicieron historia los Ramones, Sex Pistols, Attaque 77 y Los Violadores.Después de ocho años sin tocar —y tras su show en el Arte Media celebrando sus 30 años—, la banda regresó con una potencia intacta: nueva canción, disco próximo a salir y la emoción del reencuentro con su público.A tres décadas de su formación, Shaila reafirmó su raíz hardcore punk y su compromiso político, con letras que denuncian el genocidio palestino, el autoritarismo, las dictaduras y el sistema que perpetúa las injusticias.

Además, invitaron a dos bandas amigas, Rodia y Jordan, reforzando el espíritu de comunidad que tanto caracteriza a la escena.

Entre los momentos más potentes del show destacaron:

“Leviatán”: un grito de solidaridad con el pueblo palestino que mantiene intacta su vigencia.

“Sudamérica II – El fracaso regional”: retrato descarnado de la dependencia latinoamericana y llamado a despertar la conciencia colectiva.

“La historia somnoliente de América Latina”: crítica a la pasividad histórica del continente y propuesta de reescribir la historia desde la memoria popular.

“A la derecha de la cruz”: denuncia la alianza entre religión, poder político y autoritarismo, exponiendo el costado oscuro del poder.

Boom Boom Kid en Niceto: la furia y la ternura como bandera

El sábado 18, Boom Boom Kid volvió a encender la noche porteña.

Con Nekro al frente, el show en Niceto Club fue una celebración de la resistencia, la diversidad y la vida.Con una sandía de bolso y una wipala agitándose en el aire, la escena se transformó en una fiesta de pogo, abrazos y una bandera multicolor.

Entre reflexión y euforia, Nekro lanzó con crudeza: Somos la especie que no para de matarse entre sí, destruyendo todo a su paso, dejando al público entre la conciencia y el grito colectivo.

El setlist fue un recorrido por todas sus etapas: los temas de Boom Boom Kid se mezclaron con los himnos de Fun People, esos que marcaron a más de una generación.

No faltaron sus clásicos Brick By Brick, i Do, She Runaway, ni F.M.S (Fuck Male Supremacy), que sigue sonando tan urgente como hace veinte años.

También hubo espacio para la memoria y la ternura:

"1976 Camps Day", evocando el horror de la última dictadura militar argentina.

"Perfume de vos", dedicada a Laura Bonaparte, fundadora de Madres de Plaza de Mayo.

"¿Qué clase de joda es esa?", una denuncia directa contra el maltrato animal.

Y como en cada recital, Nekro surfeó entre la gente, flotando sobre una marea de brazos y sonrisas: símbolo perfecto de su conexión con el público, sin barreras ni distancias.

Boom Boom Kid volvió a demostrar que su punk no solo grita: también abraza, cuestiona y celebra.

Un Oktubre Rojo de lucha, comunidad y distorsión

Este mes dejó en claro que el hardcore punk sigue más vivo que nunca.

Desde los espacios autogestionados hasta los grandes escenarios, las bandas levantaron su voz contra la resignación, el conformismo y la injusticia.

Porque el punk no es una moda ni una nostalgia: es un recordatorio de que la salida nunca es individual.

La resistencia se construye codo a codo, con organización, conciencia y acción colectiva.

En un mundo que nos quiere aislados, el pogo se vuelve abrazo, la bronca se transforma en fuerza, y la música, en una herramienta para cambiarlo todo.

Que este octubre sirva para reafirmar lo esencial: no hay futuro posible sin lucha, sin comunidad y sin rebeldía.

El grito no se apaga, se multiplica.