Cultura
26/7/2020
Penumbra y euforia de "Closer", el disco de Joy Division que cumple 40 años
El mundo sigue siendo tan oscuro.
Seguir
Pocos álbumes son capaces de conjurar imágenes de penumbra, oscuridad y dolor, mientras se sienten como una liberación eufórica de la juventud.
Uno de ellos es Closer (1980), de Joy Division, en una etapa marcada por horizontes distópicos, cuando el movimiento "punk" daba inicio a una nueva década y el llamado "post punk" daba sus primeros pasos, con pioneros como Joy Division y otros.
Closer es el segundo y último álbum de la banda británica, lanzado un año después de Unknown Pleasures (1979) y colocado a la venta dos meses después del suicidio de Ian Curtis, líder de la banda, a sus 23 años de edad, en vísperas de la primera gira americana de la banda. Fue publicado originalmente por Factory Records, nido del post punk y propulsor de bandas como Happy Mondays, Stockholm Monsters, Cabaret Nocturne, entre otros -y luego de New Order, banda formada con los integrantes de Joy Division luego de que esta se disolviera con la muerte de Curtis.
https://prensaobrera.com/cultura/40-anos-de-unknown-pleasures-de-joy-division-nada-muere-todo-se-transforma/
Abierto por "Atrocity Exhibicion", canción basada en la novela del escritor inglés de ciencia ficción J. G. Ballard, y concluido con la penumbrosa "Decades", Closer cuenta con piezas de intensidad como "Isolation", que reúne distintos estados de emoción y resulta de particular impacto en este 2020, de crisis profundizada. Un mantra impregna la totalidad del disco: después de la oscuridad viene la liberación.
El recorrido por este álbum del equipo post-punk de Manchester nos traslada a una atmósfera oscura, donde se sienten los ecos de las miserias del mundo, que no han dejado de crecer en estos años. Atravesamos con sus sonidos paradigmas digitales, alienación, soledad, espacio, materialidad, los espacios de la ciudad, hasta los momentos de intensidad esquelética que impregnan cada canción. Desde los sintetizadores, pasando por un áspero sonido de bajo y una interesante experimentación en batería, Closer marca el camino del género y abre la puerta a las ramificaciones tales como el "new wave" y "el dark wave". Pero principalmente es el adiós de una de las bandas más estimulantes de la época, que fue potenciando su valor con las décadas siguientes, al haber dado paso a sonidos que pasaron a definir la música de las mismas.
En toda la música grabada, es raro que un álbum encapsule tanto de la vida. Closer aparece como un monumento a la influencia eterna y en constante expansión de una de las bandas más extraordinarias del mundo. 40 años después, nada se acerca a esta obra maestra, expresión viva de la desolación que deja el capital a su paso por el mundo.
https://prensaobrera.com/cultura/40-anos-de-back-in-black-de-ac-dc-la-autopista-sin-peaje-del-heavy-metal/