Cultura

18/1/2021

NOVELA

“Por qué te vas”: los mundos y contradicciones de un joven en busca de irse a vivir solo

La primera novela del escritor Ivan Hochman, editada por Milena Caserola.

Leer Por qué te vas, primera novela del escritor Ivan Hochman, editada por Milena Caserola, es algo así como quedar suspendidos en el aire visualizando y empatizando con los distintos mundos de Milo (protagonista de la historia). De prosa delicada, poética, con elementos surrealistas que nos despistan y nos introducen en nuevas sintonías, Hochman nos conduce por un camino de sentimientos, nostalgias, humor y ,también, lágrimas en los ojos.

Milo es un joven, es docente. No sabemos a ciencia exacta cuántos años tiene ni dónde vive, pero sospechamos que es joven, de clase media, tranqui, vive con su mamá, papá y hermana menor. Su casa está ubicada cerca del río (bien podría ser en la zona norte del conurbano). Tiene una vida bastante acomodada, toca el piano (que tiene en su casa) lee muchísimo, su mamá le compra libros. Come lo que le gusta, tiene cuarto propio, desde su ventana ve un hermoso árbol. Una vida cómoda que le permite, relativamente, desarrollar su intelecto. Es estudiante, suponemos, de alguna universidad pública de la capital.

Sus contradicciones empiezan cuando decide (o mejor dicho, cree decidir) querer independizarse de su familia e irse a vivir solo. Algo natural en la vida de la mayoría de la gente cuando adquiere determinado grado de desarrollo personal. La novela relata las desventuras de Milo en la búsqueda de encontrar un lugar donde vivir.

El primer problema muy claro y concreto que aparece son los altísimos alquileres que debe pagar en capital para poder mudarse, además del depósito, reserva, impuestos, Internet, como también comprar heladera, cocina, etc. Su salario de docente que recién arranca no le alcanza. En este punto la historia pone de relieve que no solo es Milo quien no sabe cómo hacer las cuentas de tal modo que sean compatibles con mudarse, sino que amigues de su edad les pasa lo mismo. La problemática de la vivienda, de los alquileres altísimos, de los salarios bajos son constantes para la población trabajadora, pero lo son aún más para la juventud.

El problema económico, sin embargo, no es el problema central de Milo. La gran contradicción a solucionar aparece en el plano sentimental. Los mundos sentimentales de Milo se dan en simultáneo unos de los otros y contienen fuertes contradicciones que derivan en angustias y dudas existenciales. Para describirlos, el autor se sirve de hermosas imágenes surrealistas y en el recurso del realismo mágico, bajo una pluma sumamente sofisticada que convierte la lectura en un placer, tanto para disfrutar un café o un viaje de una hora en el 203.

En un mundo Milo se decidió y se va a mudar, averigua precios y arma listas de lo que necesita para vivir solo. En otro no quiere despegarse de su familia. Otro mundo nos lleva a su adolescencia, otro a su infancia. En un mundo está en un país oriental, a los 5 minutos en Villa Crespo escondido bajo una cama. Sus mundos son sus propios sentimientos, sus contradicciones, sus miedos. Anda en bici por el microcentro yendo a ver un departamento en alquiler, pero las calles se inundan, se colman de agua, una tortuga gigante lo persigue y le rompe la bici, llega como puede a destino.

Uno de los puntos más fuertes que encuentra Milo para frenar su mudanza está concentrado en el problema de las tareas domésticas. Con mucha sutileza el autor expone la explotación de las mujeres y de las madres en sus hogares. Muestra cómo el protagonista es atendido complacientemente por el trabajo doméstico (no remunerado) de su mamá, que cocina, lava plancha, hace las compras etc. Tareas invisibilizadas para Milo hasta el momento en que toma conciencia de ellas, justo antes de mudarse.

Milo y sus mundos, todas sus contradicciones, se resolverán de una manera. Si el final es feliz, triste, o simplemente inercial, dependerá de lo que el o la lectorx considere en su propio análisis. Pero claro, sea cual fuese ese final, dependerá, en última instancia, de los propios mundos de quién lea Por qué te vas y logré responder porque nos vamos.

https://prensaobrera.com/cultura/respiracion-ovarica-o-el-fin-de-los-intentos-una-novela-que-reune-muchos-de-los-debates-del-movimiento-de-mujeres/

https://prensaobrera.com/cultura/si-fui-yo-un-policial-porteno-atipico-que-deja-al-desnudo-la-descomposicion-de-la-policia-federal/