Cultura

27/9/2020

Public Enemy vuelve en el año de la rebelión norteamericana

La reconocida banda de rap lanzó este 25 de Septiembre su álbum “What You Gonna Do When the Grid Goes Down?”

Luego de 20 años Public Enemy vuelve a la discográfica Def Jam Records, en la cual debutaron en 1987 con su disco Yo! Bum Rush the Show -a partir del que comenzaron a constituirse como una de las bandas de rap más influyentes para las siguientes generaciones de raperos en Estados Unidos y en el mundo.

El nuevo disco, lanzado el 25 de septiembre, se llama “What You Gonna Do When the Grid Goes Down?”. Su salida fue precedida por un remix de la canción más reconocida de la banda, “Fight the power”, cuya versión original fue parte del soundtrack de la película Do the right thing (1989) de Spike Lee. El tema se transformaría en un ícono del rap político de fines de los '80 y marcaría el estilo de rap de Public Enemy con letras contra el abuso policial y la opresión a los afroamericanos y múltiple cantidad de samples (muestras musicales) de bandas de soul, funk, rock o discursos de Malcolm X.

En su versión 2020, “Fight the power”, cuenta con la colaboración de reconocidos raperos como Nas o Questlove (baterista de The Roots). Fue el tema de apertura de los BET Awards, los premios creados por la cadena BET para reconocer a los artistas y deportistas afroamericanos, que este año estuvieron signados por la rebelión y el black lives matter. En el propio video de Public Enemy, la rebelión norteamericana luego del asesinato de George Floyd y los continuos casos de abuso policial tienen un protagonismo fundamental, y podemos ver distintas imágenes de las marchas en aquel país junto a simbología de liberación negra, como la bandera norteamericana con los colores de la bandera panafricana.

Este nuevo álbum de la banda recupera aquel sonido del rap de los '80 y principios de los '90, pero también cuenta con canciones con guitarras funkies y rockeras que caracterizan a Public Enemy, al igual que colaboraciones con raperos de la old school como los integrantes de Beastie Boys, Run DMC, Cypress Hill, DJ Premier y el cantante de funk George Clinton. La rabia de los afroamericanos, que durante años siguieron sufriendo la misma opresión que estaba presente en las primeras canciones de la banda, hoy en día cobra más vigencia frente a la rebelión de las masas norteamericanas que aún sigue en pie. En ese sentido se ve la actualidad de aquellas palabras de Chuck D, voz principal de la banda, según las cuales “el rap es la CNN de los negros” -definición política a defender, cuando algunos intérpretes del género como Kanye West lanzan candidaturas derechistas a la presidencia.

En la introducción del disco hacen énfasis en las fake news y las redes sociales, comparándolas con las adicciones a las drogas en los '80s y marcando cómo a pesar de eso se puede volver a los libros para educarse y organizar. Esto, aunque suene a nostalgia por lo clásico, cobra relevancia en un país donde las fake news han cobrado un carácter fundamental en las pasadas elecciones presidenciales. Obviamente el disco no escapa a la cuestión de Trump, al que le dedican la canción “State of The Union”, donde lo nombran como “asesino de la Casa Blanca” y llaman a “echarlo o morir intentándolo”. Una combativa expresión que se encuentra por delante de los apoyos de Chuck D a Bernie Sanders, quien volvió a dejar claro su compromiso con el régimen político bajando su candidatura y apoyando al indudable hombre del establishment, Joe Biden.

El nuevo lanzamiento de la banda deja en claro que los comienzos más combativos del rap siguen vigentes, y más aún en este contexto de rebelión popular que confronta a un Estado policial al servicio del régimen capitalista y racista.

https://prensaobrera.com/cultura/de-donde-viene-y-hacia-donde-va-la-cultura-hip-hop/

https://prensaobrera.com/cultura/atrevido-trueno-rima-en-su-disco-debut-contra-la-gorra-corrupta-y-los-mercenarios-del-poder/