Cultura

1/4/2021

¿Qué pasa en el Complejo Teatral de Buenos Aires?

Vamos por la organización de los trabajadores escénicos contra el vaciamiento del sector.

ACTUEMOS (Agrupación de Artistas Escénicos)

En los últimos días se produjo un nuevo capítulo en la escalada de ataques contra los trabajadores de la cultura, en este caso, en el Complejo Teatral de Buenos Aires dirigido por Jorge Telerman (vice jefe de gobierno de Aníbal Ibarra bajo el gobierno nacional de Néstor Kirchner; asumió la Jefatura de gobierno después de la destitución de Ibarra por Cromagnon).

Desde el comienzo de la pandemia y la consecuente cuarentena, que implicó la parálisis de la actividad teatral casi por completo, el Ministerio de Cultura de CABA dirigido por Enrique Avogadro, se ha dedicado pura y exclusivamente a profundizar la reducción de presupuesto destinado al sector, a través de una serie de maniobras en las que incluso, se falsifica un espíritu inclusivo. Los ejemplos son múltiples: trabajo gratuito en “La noche de los balcones”, ninguna política de emergencia para asegurar ingresos a los elencos y trabajadores autónomos en general, reducción en los puestos de trabajo en el ámbito estatal, aumento del traslado del presupuesto a Mecenazgo (una suerte de privatización del presupuesto a partir del cual, los empresarios liquidan impuestos, presionan una orientación en las composiciones, y el Estado congela ese dinero tardando hasta un año en pagar a los artistas), coqueteos con la implementación de circuitos al aire libre con el único fin de privatizar espacios públicos a favor de los negocios empresarios (entre ellos, productores y algunos dueños de salas momentáneamente cerradas), pagos diferidos en FIBA (lo cual implica la financiación de los artistas al propio festival y donde numerosos elencos se organizaron para denunciar esta situación), etc.

Puntualmente, desde el Complejo Teatral, los salarios y duración de los mismos continuaron con su tendencia a la baja. Y para aunar todos estos puntos, la semana pasada se anunció desde las oficinas del teatro San Martín que se abrían las puertas a los teatristas independientes, para programar sus obras suspendidas de forma rotativa y con quien sabe qué criterio de selección, todo, a… bordereau. A Telerman, Avogadro y Larreta sólo les faltó decir: “ustedes están acostumbrados”. En definitiva, ante la creciente crisis en el ámbito del teatro, muy especialmente en las condiciones de vida de actrices y actores, artistas y trabajadores del teatro, y con una segunda ola de pandemia en el hall, el gobierno “inclusivo” apuesta a profundizar su escalada abandónica como hace años ocurre con el Centro Cultural San Martín.

Ante esta última jugarreta de Larreta, surgió una carta pública elaborada por La Colectiva de Autoras, en la que se señalan en detalle todo el derrotero del gobierno de la ciudad frente al sector en este último año, situación que no sólo está suscripta al ámbito local sino que es lo que ocurre en el resto del país y los dominios del gobierno nacional. La dirección del sindicato de actores (AAA) firmó la carta, para evadirse de toda responsabilidad en la crisis que desde hace años tenemos los elencos que trabajamos en el complejo teatral, totalmente precarizados y sin paritarias del sector. Pero también la burocracia del sindicato de actores (AAA) actuó con rapidez, solicitando inmediata reunión con Telerman, a partir de la cual la jugarreta quedó frenada. La AAA no está paralizada, sino que está siempre activa para detectar cuando puede agitarse algún fueguito, y sale con sus mangueras de agua helada a tratar de socorrer al Estado y sus propios cargos.

https://prensaobrera.com/cultura/la-quiebra-economica-de-la-asociacion-argentina-de-actores-y-de-su-obra-social/

Sin embargo, a partir del agotamiento general ante semejante precariedad y tan generalizada falta de trabajo, en continuidad con todas las políticas de ajuste y reducción acumuladas durante los últimos años, surgió un llamado de Asamblea para este jueves primero de abril, a las 19 horas, en las puertas del San Martín.
Desde Actuemos y desde el Frente de Artistas llamamos a participar de dicha asamblea. Para que sea resolutiva de un plan de lucha que plantee una alternativa urgente para el sector. Señalamos también que el gobierno nacional está completamente en línea con Ciudad ya que ante la situación de los teatristas las políticas de emergencia del Ministerio de Cultura Nacional fueron de limosna, con el cierre todo el año pasado a las becas del FNA, los casi nulos recursos del Plan PODESTA del INT ($6000 en abril del año pasado), limitados recursos para los artistas sin actividad formal (como los 15mil pesos del “desarrollar cultura” o del “Cultura Solidaria” sin saber aún quienes estaríamos beneficiadxs), la IFE que fue retirada a pedido del FMI, la política de vaciamiento de festivales en todas las provincias, o de precariedad de los contratos en los teatros nacionales (como el Cervantes), entre otras.
Vamos por un circuito de teatro al aire libre que garantice sueldos en blanco para todos los elencos, medidas sanitarias resueltas por el Gobierno de la Ciudad, y entradas gratuitas para la población. Por el pago inmediato a los elencos participantes del FIBA y a todos a los que se les adeuden subsidios. Por la ampliación de beneficiarios y monto a $45.000 del “Cultura Solidaria” para todxs lxs compañerxs que no están trabajando durante todo el año, y por una compensación salarial propia de la Ciudad para los elencos. Por paritarias para todos los teatros públicos, y mientras tanto la equiparación del salario a las de teatros privados. ¡Vamos por lo nuestro!

https://prensaobrera.com/cultura/musicos-de-todas-partes-del-mundo-realizaron-manifestaciones-en-contra-de-spotify/

https://prensaobrera.com/cultura/importante-acto-por-la-libertad-a-pablo-hasel/