Samanta Schweblin, una historia
Seguir
Acaba de publicarse el tercer libro de Samanta Schweblin, respondiendo a las expectativas luego de sus dos libros anteriores, El núcleo del disturbio (2001) y Pájaros en la boca (2009). Distancia de rescate, su primera novela, profundiza en el aspecto político de una obra que venía destacándose por su capacidad imaginativa y revitaliza los horizontes de una de las más contundentes plumas de la nueva narrativa argentina. Ganadora de prestigiosos premios (Haroldo Conti, Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas, entre otros), sus libros son dueños de una potencia estremecedora. De manera silenciosa y con humorismo cruel, lo extraño avanza sobre lo real.
Distancia de rescate es un diálogo entre Amanda y David, niño que, como una presencia extraña y fantasmática, guía a Amanda en la búsqueda, diciendo qué es importante y qué no, de algo que no se sabe muy bien qué es, pero que, tal cual comienza la novela, "son como gusanos".
Carla es la madre de David que trabaja en el campo donde Amanda y su hija vacacionan. Ella le contará a Amanda una extraña historia sobre su hijo que no es ése que está allí, sino que está sobreviviendo en otro cuerpo en cualquier otro lado. David se intoxica cuando toma el agua que corre por un arroyo. El drama de la búsqueda incierta de Amanda se acelera cuando lo extraño comienza a acecharla a ella misma y a su hija. La distancia de rescate es el tamaño de las esperanzas de Amanda y ordenan los sentidos del relato.
Los que invaden como el horror en la novela de Schweblin y delinean la experiencia traumática del pueblo al que llegan Amanda y Nina son los agrotóxicos. El drama que diseña la escritora se irá tensando en una de sus caras más feroces: la contaminación ambiental, que daña profundamente la salud de las familias laboriosas del país. Los chicos y chicas que viven en el pueblo tienen malformaciones que ambientan la novela en un clima de tensión desolada.
Si en los dos primeros libros se destacaba la ingeniería perfecta de los argumentos de los cuentos, la novela Distancia de rescate explaya la violencia que oprime a sus personajes. Schweblin revitaliza tópicos que ya venía utilizando: los animales (las tapas de sus tres libros están ilustradas con animales), la relación -la distancia- entre el campo y la ciudad, lo extraño de la existencia, el horror contenido en lo cotidiano. Pero, si antes lo extraño y lo cruel parecían tener causas difusas y un tanto inexplicables, en ese libro lo inexplicable lo produce la realidad misma que, como consecuencia de la experiencia ruinosa del capitalismo agrario, se convierte en horrorosa y dramática.
Samanta Schweblin lanza su último libro como la expresión atípica de una nueva forma para la literatura política en Argentina. El desvelo de la escritora frente a una de las problemáticas más feroces del capitalismo promovió una de las obras más brillantes, precisas y radicales de la actualidad.