Se estrenó documental sobre Pablo Hasél, el rapero apresado
Este 12 de Febrero se estrenó en Youtube el documental Hasél – Poeta proscrito, del realizador audiovisual Nikone Cons, sobre el rapero catalán Pablo Hasél.
Ese mismo día, finalizaba el plazo dado a Hasél -condenado por el Estado Español por publicar tuits en los que denunciaba el accionar de las fuerzas represivas y la detención de presos políticos- para ingresar voluntariamente a prisión. También fue el 12 que el propio rapero subió a twitter el “Último comunicado antes de mi encarcelamiento”, donde llamaba a continuar con la lucha y la organización aún cuando estuviera preso -algo que se efectivizó y ha dado lugar a fuertes movilizaciones de repudio.
El documental hace uso de material de archivo de presentaciones en vivo y entrevistas al rapero para hacer de este modo un racconto desde su detención en 2011 por parte de la policía nacional, por “enaltecimiento al terrorismo”, pasando por las condenas de 2014, 2018 y su inminente encarcelamiento en 2021. El audiovisual nos propone comprender mejor la persecución política a Hasel, quien nos comenta como desde el 2011 la policía investigaba no solo a él sino también a su familia, y como incluso el mismo aparato represivo se llevó material musical y literario por ser estrenado. Esto último el mismo rapero lo muestra como un claro ejemplo de atropello a la libertad de expresión, al igual que su encarcelamiento, que él mismo caracteriza como una medida de aleccionamiento contra las organizaciones que luchan ante el aumento de crisis de régimen.
La denuncia a la falta de libertades democráticas es una constante durante gran parte del documental. En ese marco se señala como 15 raperos han sido condenados a penas de prisión entre el 2014 y el 2018 por supuesto “enaltecimiento del terrorismo”, entre los que están incluidos el mismo Pablo Hasél y el rapero Valtonyc -quien logró irse a Bélgica para no ser condenado. En el documental, y en la voz del propio Hasél, se presenta también como una continuidad del franquismo en la España actual el accionar del poder judicial, el aparato represivo y los bancos -lo que desnuda el verdadero carácter de la Transición posterior a la muerte de Franco.
También se tematiza el aspecto personal de Hasél, y cómo su recorrido lo ha llevado a ser un artista y particularmente un músico comprometido con las causas sociales. El rapero comenta de este modo cómo sus letras han ido cambiando a raíz de su formación política y en particular de sus lecturas. Hasél, sin embargo, reivindica tanto a Lenin, una figura fundamental en la tradición revolucionaria del comunismo, como a Stalin, que capitaneó la deformación burocrática del proceso revolucionario en la Unión Soviética y en el mundo. El stalinismo español allanó el camino a la reacción franquista durante la Guerra Civil Española, con sus políticas de Frente Popular y a la cabeza de la represión dentro del bando republicano, asesinando a militantes anarquistas, poumistas y socialistas de izquierda. Bien visto, la pelea incondicional que se nos plantea a los luchadores de España y del mundo por la libertad de Hasél compromete al propio Partido Comunista Español stalinista, pieza clave en aquella Transición que mantuvo en pie las rémoras del franquismo.