Cultura
22/7/2020
"The new abnormal": The Strokes vuelve renovado y va por más
Con notas de descontento social, el último disco de la banda norteamericana equilibra con acierto su marca personal con nuevas búsquedas.
Seguir
En abril de este año llegó el tan esperado lanzamiento de The New Abnormal ("La nueva anormalidad"), último disco de The Strokes y el primero en siete años (en los cuales, si bien la banda siguió tocando, apenas lanzó un EP con poca repercusión en 2016, tomando primacía los proyectos personales de sus integrantes).
Al parecer, se trata de un relanzamiento de todo el grupo, que afirmó en entrevistas encontrarse en una nueva etapa, con ganas de grabar nuevamente y asegurando que no pasarán otros siete años para tener más material.
Last night
La aparición en la escena musical de esta banda, hace dos décadas, junto con otras como “White Stripes” o los britanicos “Franz Ferdinard”, implicó una fuerte sensación de renovación del rock and roll. The Strokes fue la más abrazada de esa forma por la crítica y el público, por la fuerte combinación de la voz furiosa de Julian Casablanca y los riffs pegadizos y limpios de la guitarra de Albert Hammond Jr. Una banda que, como se dice, “iba al frente”, cuando la escena estaba dominada previamente por el rock “alterno” y el grunge ya había dejado de ser un foco de atención (Cobain se suicida en el '94 y, un poco, el género muere con él).
Después del gran éxito inicial de su disco de lanzamiento Is This It en 2001, plagado de temas memorables como “Someday”, “Last night” o “Hard to explain”, la crítica no volvió a ser muy amable con la banda, y a pesar de sacar un segundo disco casi igual de sólido que el primero, con algún “hit” como “Reptilia”, no volvieron impactar de la misma forma. Avanzando disco a disco, da la sensación de que se quedaron a medio camino entre la investigación de nuevos sonidos y formas y la repetición de las fórmulas conocidas.
The adults are talking
Con este nuevo disco, parece que la banda tiene un nuevo aire y nuevas pretensiones. The new abnormal carga con todos los condimentos que tiene que tener un relanzamiento de estas características.
Por un lado, está producido por un gigante en la materia como es Rick Rubin, quien tiene en su curriculum piezas inigualables -los América de Johnny Cash, por ejemplo, entre decenas de perlas discográficas. Por otro, el álbum se permite homenajear a los '80 en canciones como “Brooklyn bridge to chorus” con sintetizadores hiper-rítmicos, o saludar al punk en “Bad decision”, guiñando a su vez un ojo a “Dancing with myself” de Billy Idol.
The Strokes ya había manifestado una sensación de "ya no va más" con su apoyo al entonces candidato demócrata Bernie Sanders, considerándolo "nuestra única oportunidad de derrocar el poder corporativo" y mirando con buenos ojos a quien prometía entre otras cosas una “verdadera revolución política encabezada por la clase obrera” (para luego votar, ya bajado de su candidatura, un paquete de leyes de rescate a empresas junto a los diputados de Trump y avalar el presupuesto más alto de la historia del Pentágono, en medio de una rebelión que enfrentaba al aparato represivo del Estado).
La banda, que no ha estado ajena a las críticas de activistas -por un comunicado en que instó a "protestar pacíficamente" y a buscar el apoyo de la policía-, vuelca con todo su descontento con el orden establecido en el disco. Aunque el elemento crítico es inconstante y luego se diluye en letras por momentos muy abstractas y personales, es visible que es una obra que pone "los pies en la tierra". Lo hace desde la elección de la imagen de tapa, el cuadro “Bird on Money” de 1981, pieza del potente artista Basquiat en homenaje a Charly Parker, y entreverada con sus referencias pictóricas a la opresión de los afroamericanos. Y en muestras de fuerte disconformidad con la realidad contemporánea, desde el título que hace referencia a la crisis ambiental y a esta “nueva anormalidad”, que despertó en todo el mundo durante el 2019 un masivo movimiento encabezado sobre todo por la juventud en defensa del medio ambiente. Esto se refuerza en el tema que abre el álbum “The adults are talking”, donde de modo irónico los adultos aparecen representados como “habladores” y "charlatanes", frente a una juventud que ya no quiere más de lo mismo.
Con un material que logra un equilibrio no conquistado previamente entre búsquedas nuevas y su inconfundible marca personal, logrando la unidad del disco con canciones por lo demás bien distintas, The Strokes muestra que ha renovado energías en el 2020, y su público tiene con qué festejar.
https://prensaobrera.com/cultura/el-monstruo-de-la-laguna-nunca-muere-se-fue-osvaldo-bocon-frascino-guitarrista-y-compositor/
https://prensaobrera.com/cultura/i-know-this-much-is-true-gemelos-disfuncionales-en-un-mundo-disfuncional/