Cultura
19/11/2025
Un solo latido: un documental imprescindible sobre el terrorismo de Estado bajo el tercer gobierno peronista

Seguir
Luisa Córica.
"Un solo latido" se presentó en la 20° edición del Festival de Cine Latinoamericano (Fesaalp) en la ciudad de La Plata. Este excelente trabajo de investigación documental del director Pedro Benito es una valiente denuncia sobre la CNU, el grupo de ultraderecha peronista responsable de por al menos 88 asesinatos de militantes de la Juventud Peronista, de la Izquierda y de activistas obreros y antiburocráticos.
La Concentración Nacional Universitaria (CNU) fue parte de la Alianza Anticomunista Argentina (3 AAA) y del aparato parapolicial terrorista y fascista armado y financiado por el Ministerio de Bienestar Social de López Rega con el aval y la protección de la policía y el gobierno de Isabel Perón. Después del golpe genocida, la CNU se integró a los grupos de tareas de la dictadura. Con este trasfondo histórico, el documental narra cómo la CNU montaba su accionar criminal contra las huelgas obreras y asambleas estudiantiles y contra las organizaciones sindicales combativas de los trabajadores, a la par que actuaba como patota y custodia de los "kioskos" de recaudación mafiosa de Victorio Calabró. El Hipódromo de La Plata -donde trabajaba y activaba Luis Córica- fue una caja negra fundamental de Calabró, el burócrata de la UOM qué asumió la gobernación después del golpe de Perón contra Bidegain en la provincia de Buenos Aires.
El director narra el secuestro y asesinato de Luisa Córica, militante de la JTP de La Plata y de una agrupación universitaria de la JUP platense. La denuncia judicial sobre el secuestro y fusilamiento de la compañera ejecutado en 1975 lleva años frenada a pesar de la denuncia presentada por su hijo que compromete con nombre y apellido a los miembros de la Concentración Nacional Universitario (CNU). El hilo conductor del relato lo enhebra Andrea Suárez Córica, su hija y activista de los derechos humanos y ambientales quien rescató la historia militante y personal de su madre. Los poemas recopilados y publicados por Andrea en un libro dan cuenta de la sensibilidad de Luisa que escribía en los recortados tiempos libres que le dejaba el trabajo, el estudio, la militancia sindical y la atención de sus tres hijos. Uno de estos poemas le da su nombre al documental "Un solo latido".
Especialmente conmovedoras son las entrevistas a excompañeros y excompañeras de militancia de la compañera asesinada. Una postal de la lucha de la juventud de la época contra la burocracia, las patotas de la UOM y la impunidad que les brindó el tercer gobierno de Perón y el de su sucesora María Estela Martínez, más conocida como Isabel Perón. El film es un reconocimiento a Luisa Córica extendido a toda una generación de luchadores combativos y clasistas de los '70 que enfrentaban a la burocracia sindical y sus sicarios. A lo largo del documental, y con el invalorable aporte de Daniel Cecchini que investigó y escribió un libro sobre la CNU y el terrorismo de derecha que prologó al golpe de 1976, se denuncia sin medias tintas a Carlos Disandro, profesor de la Universidad de La Plata y mentor ideológico del grupo que formó la Concentración Nacional Universitaria. Disandro se reunió con Perón en Madrid durante la dictadura de Onganía para interesarlo en sus escritos sobre la "sinarquía internacional", como denominaba al fantasmagórico complot del liberalismo, el comunismo, la iglesia posconciliar y la democracia. Perón instruyó a los suyos para darle la máxima importancia a la difusión de los ensayos del reaccionario Disandro que desarrollaba su versión fascista de la “Tercera Posición” .
“Un solo latido” pone el dedo en la llaga del presente cuando denuncia los vínculos de José Ignacio Rucci con la cúpula de la CNU, que fue parte activa de la Masacre de Ezeiza el 20 de junio de 1973, como se ve en las fotos que muestran a Felix Navazzo disparando contra los manifestantes. Rucci apadrinó el lanzamiento de la CNU en Mar del Plata en 1971 donde la banda asesinó a la estudiante Silvia Filler y se cobró la vida de numerosas víctimas.
Los remanentes de la CNU que conformaban los grupos de tareas junto a loa milicos participaron del secuestro en Mar del Plata de once abogados y sus familiares en la "Noche de las Corbatas". El film acierta cuando denuncia a la Concentración Nacional Universitaria (CNU) como una patota paraestatal responsable de asesinatos brutales como la Masacre de La Plata donde fueron fusilados ocho militantes del PST. Nombres particularmente siniestros de esta banda fueron los de Alejandro Giovenco, quien murió al explotarle una bomba que llevaba, los de Felix Navazzo y Martín Sala, muertos por Montoneros en represalia por sus crímenes contra la militancia, y de Carlos "Indio" Castillo y José "Pipi" Pomares que se reciclaron y fueron parte de los “sótanos de la democracia". Más tarde Pomares se desempeñaría en Acción Social del municipio en uno de los mandatos del intendente platense Julio Alak. Es absurdo creer que el actual jefe comunal de La Plata -Julio Alak- desconociera la procedencia de Pomares, una de los elementos más conocidos de la CNU. Alak fue intendente en los períodos que van desde 1991 (gobierno de Menem) al 2007 (gobierno de los Kirchner). Volvería a la intendencia en el 2023 con el segundo mandato de Axel Kicillof.
La responsabilidad de Perón con las 3 AAA aparece con mucha claridad en el documental a través del "documento reservado" que dio lugar a la fuerza paraestatal para combatir y exterminar a la “infiltración marxista”. Estas instrucciones fueron presentadas por Perón al Consejo Superior Peronista y a los gobernadores como parte de un plan de represión paralela a escala nacional. El “ Somaten” declaró el estado de guerra interno contra los “zurdos” confeccionando listas de objetivos para ser asesinados. A fines de 1974 fueron acribillados los dirigentes sindicales de la fábrica Miluz y de Política Obrera, Jorge Fischer y Miguel Ángel Bufano. Las 3 AAA que sembraron el terror lopezreguista estaban integradas por los culatas de la burocracia de la UOM y de la Juventud Sindical de Rucci, por el Comando de Organización de Brito Lima y la Concentración Nacional Universitaria. En el film se lo ve a Perón -en una conferencia de prensa- instruir a su edecán para que radique una denuncia penal contra una periodista del diario El Mundo que le había preguntado por el accionar impune de los grupos parapoliciales y de la derecha.
Esto es parte de la memoria histórica que kirchneristas y kicillofistas se empeñan en ocultar. La reivindicación de Luisa Córica como militante activa y consciente contra la burocracia sindical es altamente educadora porque denuncia a los ejecutores de la CNU pero desprende también la responsabilidad intelectual de Perón en la formación de las 3 AAA. Por su actualidad, el documental oficial de hecho como un desagravio militante al acto que realizaron Kicillof y la CGT regional platense en homenaje a Rucci. Por iniciativa del gobernador, el ministro de la "Comunidad", Cuervo Larroque, y el intendente platense Julio Alak, se le dio el nombre de José Rucci a un tramo de una calle platense. Un revisionismo derechista y vergonzoso. Valiente y clarificador, el documental denuncia del papel que jugó Perón hasta su muerte y que muchos jóvenes peronistas de hoy desconocen.
El equipo de "Un solo latido" se puso su documental a disposición de los sindicatos, comisiones internas, centros de estudiantes y organizaciones políticas y populares que quieran promover su proyección y debate. Una gran iniciativa que merece ser replicada en otros ámbitos de La Plata, la provincia de Buenos Aires y en todo la Argentina




