Cultura

17/7/2014|1323

Una nueva muestra política de Magdalena Jitrik

Rescate plástico de la obra de Trotsky y Serge


UNA NUEVA MUESTRA POLITICA DE MAGDALENA JITRIK

¿Cómo transformar los archivos de una vida y una época en una obra artística potente? No es usual, y menos si tales archivos forman parte del legado de León Trotsky. Sin embargo, esa posibilidad sucede en la muestra "Vida contemporánea", de Magdalena Jitrik, que se expone en la galería Ignacio Liprandi. Allí, en tres salas, Jitrik promueve no sólo una reflexión llena de energía intelectual, sino que lo hace mediante herramientas estéticas intensas.

Víctor Serge fue un revolucionario nacido en Bruselas que se incorporó a la construcción del estado socialista luego del triunfo de la Revolución de Octubre en Rusia, en 1917. Pronto se acercó a la figura de León Trotsky y, luego del ascenso de José Stalin, continuó defendiendo la perspectiva revolucionaria adhiriendo a la Oposición de Izquierda. Sus críticas le valieron la cárcel y el destierro, no sólo a él, sino también a su familia, sin que esto doblegase sus convicciones. En 1936, Stalin permite su salida de la Unión Soviética.

Serge inicia una serie de intercambios epistolares con León Trotsky, los que son el objeto central de la muestra de Jitrik. La artista reproduce, por medio de la traslación mecanografiada de esas cartas, ese intercambio, que no sólo permite leer el espíritu de una época decisiva, sino las implicancias personales de esa épica. Serge no sólo caracteriza para Trotsky la situación de la Oposición de Izquierda clandestina, sino que le cuenta que vio en los campos de concentración a sus hijas, que compartían el destino de parias por defender la perspectiva bolchevique frente al Termidor staliniano. Las cartas mecanografiadas e intervenidas estéticamente no sólo rescatan un discurso de los libros a la concreción estética, sino que permiten la reflexión de su actualidad. Como en el Quijote de Pierre Menard, de Borges, la reproducción letra a letra de esas cartas hace que cobren un nuevo significado y que se actualicen sus constelaciones políticas y plásticas.

En otro momento de la muestra, Jitrik revisita la obra de Serge mediante la realización de retratos de los protagonistas de las misivas entre Serge y Trotsky y a través de la reelaboración de tapas de los libros de Serge. Para eso convoca a otros artistas que, de esa manera, le otorgan un carácter colectivo a la iniciativa de Jitrik. Se dan cita entonces diversas posibilidades estilísticas, tanto en los retratos como en las tapas, las que dan cuenta no sólo de la perdurabilidad de una obra, sino de la actualización permanente de sus lecturas. No es menor que las tapas sean enmarcadas en "mesas de trabajo", ya que así se concibe a la obra en esta muestra: como un trabajo artístico colectivo.

Jitrik, cuya obra fue recientemente adquirida por el Museo Reina Sofía de España y que es exponente fiel de la fuerza del arte contemporáneo, regresa a los tópicos políticos más potentes. Regresa a Trotsky, a la historia del pasado y a la historia del futuro de la revolución.

La muestra puede visitarse entre mayo y agosto, de 11 a 19:30 horas, en la galería Ignacio Lipranai, Avenida de Mayo 1480, 3º izquierda.


Judas