Educación
15/9/2018
Ataque a la lucha docente: el gobierno de Vidal quiere declarar “servicio esencial” la educación
La iniciativa es impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia. Significa el avasallamiento del derecho a huelga.

Seguir
Foto: Juan Diez
La “solidaridad” de Vidal con Corina De Bonis, la docente secuestrada y torturada, es una hipocresía total. Mientras sostenía que “con Corina se cruzó un límite y no quiero que quede impune” (Clarín, 13/9), un diputado de su bloque legislativo volvía a presentar el proyecto de ley para declarar a la educación “servicio esencial” con el objetivo de atacar la lucha docente en defensa de la educación.
Con este proyecto se pretende avasallar el derecho de huelga, derrotar la lucha docente e imponer a fondo el plan de ajuste pactado con el FMI. El mismo obliga a que, mientras se desarrolle un conflicto como el actual, las escuelas se mantengan abiertas con guardias, y establece la recuperación de clases y la prolongación del ciclo lectivo. Para ello se derogaría el artículo 18 de la Ley 13.552 de negociaciones colectivas, que plantea que “en ningún caso la educación podrá ser considerada como servicio esencial en los términos del artículo 24 de la ley 25.877, ni a los efectos de restringir el derecho de huelga”.
Este proyecto de ley sostenido por Manuel Mosca (presidente de la Cámara de Diputados) y elaborado por el diputado de Cambiemos Guillermo Castello fue presentado ahora en una escuela de Mar del Plata. Allí Mosca sostuvo que “esto evitaría a los chicos el daño y el costo por no tener todos los días de clase que debieran”, ello cuando los 275 servicios escolares de Moreno y unos 800 en toda la provincia no pueden dar clase por presentar riesgos graves de seguridad edilicia por responsabilidad de ellos mismos, que no han realizado ninguna de las obras necesarias ni han presentado plan de obras -motivo por el cual fracasó la reunión del Comité de Crisis de Moreno.
Este proyecto antidocente, antiescuela pública y antihuelga se presenta luego de la estremecedora denuncia de torturas contra la docente Corina De Bonis, de las intimidaciones y amenazas contra las ollas populares que organizaron docentes y familias para garantizar el alimento de los niños –que ya llevan 43 días de suspensión de clases por responsabilidad del gobierno– y luego de las pintadas que decían “déjense de hacer política, den clases” –copiando las declaraciones del ministro de Educación nacional Alejandro Finnocciaro ante la lucha y las medidas de suspensión de clases, luego de la muerte de Sandra y Rubén. En estas condiciones es que Vidal, Mosca, Castello y Sánchez Zinny tienen el descaro de enarbolar la educación como “servicio esencial”.
La iniciativa fue presentada el mismo día del paro de 48 horas, realizado ante el empantanamiento de la negociación salarial, ya que Vidal insiste en su intento de imponer un acuerdo por debajo de la inflación. Un paro en el que la docencia denuncia las reformas antieducativas de Macri, Vidal y el FMI –con achicamiento de carreras, quita de horas de estudio en la Escuela Técnica, dispersión y disminución de los Equipos de Orientación Escolar, avasallamiento a los profesores de Educación Física, modificación de los Profesorados–, el intento de quitar los derechos jubilatorios y el vaciamiento de los servicios de IOMA. En el que exige una resolución inmediata de la crisis de infraestructura, responsabiliza a Vidal por la muerte de Sandra y Rubén y reclama que renuncien los funcionarios responsables.
Es Vidal quien, por la propia crisis presupuestaria que ha producido, por el endeudamiento feroz de la provincia a cuenta y orden de los empresarios favorecidos por la obra pública y por las eximiciones de impuestos, la que no garantiza ni el dictado de clases ni la resolución de la crisis edilicia. Y es también la responsable de la inseguridad de los docentes: en una provincia como Buenos Aires, cuyo territorio se encuentra militarizado por gendarmes, policías y servicios especiales de toda índole, no encuentran a los que realizaron las amenazas de muerte contra las docentes que garantizan las ollas populares.
Para avanzar con el proyecto, Vidal y sus legisladores van a solicitar el apoyo de los diputados y senadores de la diversas fracciones del peronismo y del FR. Ya les fue bien en esto con el presupuesto 2017 (aprobado sin debate), con el traspaso y robo de las jubilaciones a los trabajadores del Banco Provincia y con el Pacto Fiscal.
En 2014, durante la huelga larga que enfrentaba a Daniel Scioli, el vicegobernador Gabriel Mariotto planteó la misma propuesta antiobrera de declarar a la educación “servicio esencial”. Como en tantas otras cosas, el macrismo saca letra del legado K.
Suteba y el FUDB no garantizan la continuidad de la enorme lucha docente. Permiten que Vidal avance y actúe contra la docencia aún en momentos en que su gobierno se desprestigia y debilita. Ellos levantan el paro y Vidal presenta el proyecto de “servicio esencial” antihuelga. Se hacen gárgaras en los discursos. Pero en los hechos le dan respiro a Vidal. ¿Cómo se puede entender que no se resuelva la renovación y continuidad del paro luego del ataque a Corina? ¿Por qué no convocan a Plenario Provincial de Delegados de todas las escuelas para debatir y resolver la lucha a fondo contra todas las medidas antieducativas y antidocentes del gobierno?
Ya tuvimos el crimen social de Sandra y Rubén y el ataque a Corina con los métodos que recuerdan a las Tres A contra la docencia. Ya se vio cómo, mientras se levanta el paro docente, los obreros del Astillero –con quienes marchamos estos días y que fueron ferozmente reprimidos por esas fuerzas de seguridad que no encuentran a los torturadores de Corina–acaban de obtener un triunfo mediante la ocupación de la fábrica.
Es hora de garantizar la educación, los sueldos, la jubilación, nuestros trabajos, la vida, la escuela con un plan de lucha con paros renovables hasta ganar.