Educación

20/4/2023

Avellaneda

Avellaneda: crisis de infraestructura en la Enspa

Ferraresi y Kicillof, culpables.

Ventana sin vidrios

Estudiantes, padres, docente y no docentes de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri (Enspa) y del Instituto Superior de Formación Docente N°100, denuncian la ausencia de obras de infraestructura que pone en amenaza las condiciones básicas de estudio en la próxima época invernal.

“Hay ventanas del primer piso que no tienen vidrios y que tuvieron que arreglar los alumnos del 5to porque nadie se encarga. Ya que no hay estufas tampoco. Y se viene un duro invierno” (Foro Vecinal Avellaneda Segura, 19/04).

Con más de un siglo de existencia, el colegio es reconocido como el instituto educativo emblema de la ciudad de Avellaneda. Parafernalia en el discurso de la gestión municipal, no en las acciones. Para ver reformas en el edificio ubicado en avenida Belgrano 355, a pocos metros de la bajada del Puente Pueyrredón, hay que retrotraerse cuatro años, cuando el ejecutivo local, encabezado por Jorge Ferraresi, junto al gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, ambos del Frente de Todos-PJ, efectuaron tareas de limpieza, algunos arreglos y pintura, como parte de los preparativos del cumpleaños número cien.

El presupuesto municipal para el 2023 destina 4.535 millones de pesos al área de educación. Tan solo un 8,5%. Sus gigantes cartelones verdes y blancos informando cuantos miles de millones vienen invirtiendo en mejoras, hacen agua, son papel mojado, a la hora de ver las condiciones edilicias.

Mientras desde el Ministerio de Educación de la Nación, Presidencia, la gobernación y el municipio publicitan con bombos y platillos, que se incluye una hora en la curricular, docentes, no docentes y alumnos del Enspa lo hacen con los vidrios rotos y sin calefacción.

Ingresamos en los meses más fríos del año. Así como el verano fue sofocante, se esperan temperaturas muy bajas. Ya lo comenzó a demostrar abril con heladas matinales, muy cercanas a los 0 grados. Es seriamente urgente un plan de obras e inversión de infraestructura, que otorgue la seguridad física a todos los integrantes de la comunidad educativa. Empleo de fondos y obras controladas por maestros, auxiliares y alumnos. Para ello, los centros de estudiantes y sindicatos deben cumplir una función protagónica.

Trabajos a realizar ya, por personal municipal y provincial, en blanco, bajo convenio. Se hace este llamado de atención, ya que nuevamente el gobierno de Avellaneda ha realizado la convocatoria a un nuevo “Viaje de Egresados Solidario”. Invitando a les estudiantes próximos a recibirse, a realizar tareas de arreglos de aulas, mobiliarios e infraestructura, en negro, sin siquiera ART.

La lucha en defensa de la educación pública va asociada a terminar con los políticos capitalistas, que año tras año vienen ajustando y precarizando. Es hora de tomarlo en manos de la izquierda y los trabajadores.

https://prensaobrera.com/politicas/el-gobierno-beneficia-a-la-banca-al-agro-ajusta-al-pueblo-pero-la-corrida-sigue