Educación
13/9/2023
CABA: en seis años, la inversión en educación cayó 16%
Larreta culpa a los docentes de la crisis educativa que él mismo produce.
Seguir
En seis años, el gasto en infraestructura cayó 12% entre 2016 y 2022.
Durante su gestión como Jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta ejecutó un enorme ajuste en el presupuesto educativo. Las partidas destinadas a educación cayeron 14% entre 2016 y 2022 en términos reales. La representación en el gasto total que tiene la inversión en educación retrocedió 2 puntos en ese período.
Los datos provienen de un informe elaborado por el Observatorio de Economía Urbana del Centro de Economía Política (Cepa), publicado por Página 12. Allí se consigna que, en esos seis años, la inversión en el nivel primario de jornada simple tuvo una caída real del 24%, y del 27% en el de jornada completa. El programa de Educación Especial sufrió un ajuste del 12% y la inversión en el nivel inicial lo hizo en un 21%. A su vez, el presupuesto devengado en Educación Primaria para Adultos cayó 28% en términos reales. A su vez, la partida destinada a Educación Media para Adultos retrocedió alrededor de 13% entre 2019 y 2022.
Por su parte, entre 2016 y 2022, el ajuste en infraestructura escolar fue del 12%. Lo anterior explica que en la primera mitad del año se hayan perdido 33.000 horas de clase en CABA por problemas de infraestructura escolar, como la falta de gas, carencia de ventilación, falta de agua, e invasión de cucarachas, ratas y alacranes. Larreta omite esta realidad y demoniza los paros docentes bajo el argumento de que se suspenden las clases.
Como vemos, Larreta y Soledad Acuña culpan a los docentes de la crisis educativa para justificar ataques a sus condiciones laborales, mientras escatiman recursos fundamentales para garantizar el derecho a la educación. El gobierno porteño es responsable de desfinanciar la educación pública, lo cual acarrea problemas edilicios en las escuelas, falta de vacantes y sobrecarga laboral de la docencia. También es artífice de las carencias materiales que sufren las infancias de CABA, obstaculizando sus trayectorias educativas.
Estos recortes contrastan con el abultado gasto en publicidad oficial del gobierno de Larreta. Implicó $33 millones por días en el primer trimestre del año y $120 millones diarios en el segundo. Una verdadero agravio para toda la comunidad educativa que padece en carne propia las consecuencias del vaciamiento descripto.
Este cuadro deja el terreno fértil para que cale la propuesta de Milei sobre los vouchers, que implicará un mayor desguace y privatización del sistema educativo. La salida pasa por exigir la triplicar el presupuesto en educación; garantizar que el sueldo básico docente de jornada simple sea igual a la canasta familiar para poder dedicar tiempo a la formación y planificación; y dar lugar a un plan de infraestructura para resolver la crisis edilicia de los establecimientos educativos y construir más escuelas. Ganar las calles por esa agenda resulta una prioridad. A su vez, la defensa de la misma está expresada únicamente en la candidatura de Vanina Biasi a Jefa de Gobierno.