Educación

7/10/2025

Chubut: nuevo ataque de Torres a la educación

El boleto estudiantil en peligro.

Los estudiantes secundarios que tienen educación física en contraturno necesitan más de dos pasajes diarios.

Durante la campaña de "Despierta Chubut", el gobernador Ignacio Torres utilizó la educación pública como uno de los ejes centrales de su campaña. Sin embargo, la realidad en la provincia muestra un panorama muy distinto: docentes con salarios de miseria (de los más bajos del país), escuelas con graves problemas edilicios y un Ministerio de Educación que intentó fusionar o cerrar carreras en los institutos de formación docente.

Un ejemplo reciente fue el intento de cierre de comisiones en el Instituto N° 805, lo que llevó a que los estudiantes se organicen y mantengan una toma de la institución durante más de dos semanas en defensa de la educación pública. Las prioridad de Torres es el gasto de millones en publicidad.

Recorte al boleto estudiantil: el Bech en peligro

En la provincia funciona el Bech (Boleto Estudiantil Chubutense), que garantiza una cobertura del 100% del transporte para estudiantes. Hasta ahora, el beneficio se entregaba mensualmente.

Pero en octubre, el gobierno provincial anunció un cambio en el sistema en la ciudad de Puerto Madryn, argumentando que la medida buscaba “agilizar la entrega de pasajes” y evitar las largas filas que se formaban cada mes para retirar los vouchers.

Sin embargo, la modificación implicó una reducción del beneficio, ya que el nuevo sistema otorga solo 40 pasajes mensuales por beneficiante, lo que equivale a apenas dos viajes por día.

En una ciudad como Puerto Madryn, donde los colectivos tienen frecuencias limitadas y las distancias son amplias, esta medida resulta insuficiente y restrictiva.

Los estudiantes secundarios que tienen educación física en contraturno necesitan más de dos pasajes diarios; los docentes que trabajan en distintas escuelas también; y los universitarios dependen del transporte público para asistir a clases y realizar actividades académicas. En la práctica, los 40 pasajes solo alcanzan para unos 10 días de movilidad.

El 6 de octubre, estudiantes de la UNPSJB y autoconvocados se reunieron en las oficinas del Bech en Puerto Madryn con Ariel Mastrogiovanni, funcionario del gobierno de Torres.

Lejos de ofrecer una solución, el encuentro se centró en justificar el recorte, sin respuestas concretas al reclamo estudiantil.

La defensa del Bech no es solo una cuestión económica es una lucha por el derecho a la educación pública y al acceso igualitario.

Enfrentemos el recorte de Torres.

Narcos en Casa Rosada
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E36. -
prensaobrera.com