Educación

12/6/2023

Córdoba: importantes resoluciones del plenario educativo del FIT-U

En defensa de la educación vamos con la izquierda que se planta.

Plenario educativo FIT-U

El Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U)  desarrolló, días atrás, un plenario educativo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La actividad contó con la presencia de Soledad Díaz, candidata a vicegobernadora y Emanuel Berardo, candidato a legislador. A su vez participaron docentes y estudiantes de todos los niveles educativos.

Para dar comienzo a la iniciativa, Emanuel Berardo y Soledad Díaz hicieron un exhaustivo análisis de la situación crítica en la que se encuentra el sistema educativo en la provincia. El candidato a legislador expuso que en Argentina 6 de cada 10 niños son pobres. En este cuadro denunció que el ajuste del gobierno provincial y el recorte en la asistencia alimentaria en las escuelas es una política lapidaria.

“Con hambre no se puede estudiar, sin embargo el gobierno provincial recorta en la asistencia alimentaria y no le garantiza a los pibes los recursos para poder estudiar, es por esto que entre los principales reclamos que levantamos se destacan el de la universalización del Paicor (servicio de comedor), los kits escolares, conectividad libre y dispositivos”, comentó. E hizo hincapié en que esta situación es la que impulsó la organización del estudiantado de las barriadas, quienes desarrollaron imponentes movilizaciones en el marco de la pandemia.

Por su parte Soledad Díaz estableció que todos quienes nos han gobernado tienen como programa avanzar en el ajuste y la privatización de la educación: “Los gobiernos priorizan los acuerdos con el FMI y el pago de una deuda fraudulenta mientras la educación se cae a pedazos”, planteó.

En este sentido, expuso que la lucha de la comunidad educativa ha dado sobradas muestras de su potencia para enfrentar el ajuste y que la docencia dio cátedra con la enorme huelga que superó a la burocracia sindical y logró romper con el techo salarial del gobierno de Schiaretti. También destacó la lucha de la comunidad educativa del colegio Garzón Agulla quienes han impulsado un plan de lucha para reclamar por arreglos históricamente postergados.

Así las cosas, explicó que la política de Milei, lejos de ser una salida a la debacle educativa, llevará a fondo la privatización, y que es el Frente de Izquierda la única alternativa política que tiene un programa en defensa de la educación. “Tenemos un programa en defensa de la educación pública en confrontación a las variantes capitalistas. Por la nacionalización del sistema educativo, el aumento de presupuesto, salarios y condiciones dignas de trabajo, becas, recursos y asistencia alimentaria, por la derogación de las leyes antieducativas y la defensa sin condicionamientos de la educación pública, laica, gratuita y de calidad”, expresó.

La juventud de las barriadas intervino denunciando que la falta de becas y recursos condiciona mucho la posibilidad de los pibes de terminar con sus estudios. “Mientras el 60% de los pibes somos pobres, la falta de becas y recursos nos deja afuera del sistema educativo. La mayoría de las veces tenemos que elegir entre trabajar o estudiar y, quiénes tenemos hijos. entre comprarle los útiles a ellos o a nosotros, es por eso que siempre acompañamos la lucha en cada escuela que se organiza en los barrios. Como hicimos con la escuela Agustín Tosco de Cabildo tenemos que apoyar la lucha en el Garzón y en cada establecimiento educativo, y organizar el voto al FIT-U” dejó asentado Matías Tisera, dirigente de la juventud del Polo Obrero.

La juventud universitaria denunció el ajuste presupuestario, el recorte de becas, el incremento del 8700% en el precio de las raciones en el comedor universitario y el avance de la privatización en la UNC, y estableció que esta política deja al 70% del estudiantado sin la posibilidad de terminar con sus estudios superiores.

Por su parte, los docentes explicaron que la enorme huelga hizo madurar un carácter antiburocrático que propició el terreno para avanzar en listas unitarias por la recuperación de Uepc. También exclamaron que el FIT-U es la única alternativa que tiene un programa en defensa de la educación y que por eso hay que batallar por el voto de la docencia, para reforzar la lucha por una perspectiva política propia, contra el PJ y las variantes patronales que atacan a la educación, el salario y las condiciones laborales.

Un lugar destacado entre las intervenciones tuvo la delimitación con el programa de Milei. Resulta que el planteo de vouchers propuesto por el liberfacho implicaría avanzar en el desfinanciamiento de la educación, el reforzamiento de los preceptos clericales en el terreno educativo, en la privatización y la injerencia de las empresas. Un combo explosivo que haría desaparecer las escuelas públicas, haciendo de la educación un servicio para un sector minoritario de la población, un posicionamiento con el que debemos confrontar fuertemente ya que esta variante capitaliza la bronca con un discurso supuestamente antisistema, cuando es el más defensor del régimen y de la casta.

Luego de esta gran deliberación se votaron por unanimidad las resoluciones para reforzar el voto al FIT-U, única fuerza política que desarrolla un programa en defensa de la educación. En este sentido el plenario resolvió editar una plataforma educativa del FITU-PO, desarrollar una actividad de agitación con los candidatos en el Garzón Agulla, llevando el apoyo a la lucha de la comunidad educativa, impulsar un material audiovisual que polemice con las ideas de Milei y poner en pie un curso de formación, desarrollar mesas de agitación en ciudad universitaria, el centro y armar comités de apoyo al FITU en cada escuela, barrio, facultad, terciario, para ganar el voto de la juventud a la defensa de la Educación Pública.

Pongamos en pie un plan de lucha en defensa de la educación y organicemos el voto a la única fuerza política que impulsa la lucha por defenderla. La salida es por izquierda, fuera los políticos capitalistas.

 

https://prensaobrera.com/politicas/cinco-razones-para-participar-del-plenario-de-la-izquierda-y-los-luchadores

https://prensaobrera.com/sindicales/docentes-cordoba-mas-de-650-docentes-votaron-por-la-lista-unidad-para-recuperar-la-uepc