Educación
3/10/2020
Dolores: la vuelta a clases de Etchevarren es un riesgo sanitario para toda la población
El intendente elevó un protocolo a las autoridades provinciales para reabrir las escuelas.
Seguir
En continuidad con otros gobernadores e intendentes, Camilo Etchevarren, jefe comunal de Dolores, realizó el lunes 28 de septiembre una conferencia de prensa en la que anunció que los estudiantes secundarios que egresan este año volverían a concurrir a clases presenciales.
Sustentado en una carta que hicieron pública las promociones de la Escuela Normal, Nacional, Industrial, Juan Vucetich y el Instituto Paula Robles, el intendente arremetió contra la permanencia del cierre de las escuelas. Manifiesta su “preocupación” por la educación de los jóvenes, cuando le dio la espalda a los reclamos de estudiantes, familias y docentes de que se les garantice una conectividad eficiente y dispositivos para hacer posible la virtualidad educativa -que aunque no sea la mejor herramienta pedagógica pero es la que podemos sostener frente a la situación sanitaria.
En ningún momento nos enteramos los dolorenses que Etchevarren, preocupado por la educación, haya exigido medidas al gobierno provincial ante el alto porcentaje de alumnos no tiene las condiciones necesarias para poder conectarse a una clase virtual, ni condiciones habitacionales óptimas. Las escuelas de nuestro distrito presentan problemas edilicios, como en toda la provincia. Escuelas céntricas muchas veces se quedan sin agua y carecen elementos de higiene, a pesar del esfuerzo de las cooperadoras.
El intendente aclaró que él no tiene competencia para decidir un regreso a la presencialidad en las escuelas, pero que elevó un protocolo a las autoridades provinciales, argumentando que como en Dolores no existe el transporte público, que hay pocos egresados en comparación con el Gran Buenos Aires y otras ciudades de mayor densidad de población, y que las escuelas de nuestra ciudad están en “óptimas condiciones”. De esta manera, hace demagogia basada en el cansancio generalizado de la gente por la larga cuarentena, y lo hace en el momento en que el colapso sanitario se acelera en todo el país.
El municipio, que ni siquiera garantiza la salud pública en el distrito, acciona como el promotor de un riesgo enorme para estudiantes, docentes y sus familias, que a su vez amenaza con generar nuevos rebrotes de Covid-19 en la ciudad. Además, ¿quién garantiza la seguridad en las escuelas? Ante cualquier eventualidad, la intendencia ni siquiera tendrá que responder por ella.
El protocolo de Etchevarren para que regresen a clases presenciales las promociones de sexto año, y en escuelas rurales de pocos alumnos de manera no obligatoria. Esto no hace más que profundizar la situación de precariedad laboral docente. También indicó que se podrían utilizar para las clases espacios públicos como parques o plazas, como una segunda opción si el protocolo es rechazado.
Además apuntó “como veterinario, no vamos a tener vacuna en dos años”, y se preguntó si vamos a estar sin clases por dos años. Parece que el intendente desconoce que desde el primer día de declarada la cuarentena los docentes estamos trabajando a destajo, junto al esfuerzo de alumnos y familias, para garantizar lo mejor posible la educación, a pesar del abandono del Estado en su conjunto hace muy poco para garantizar un derecho que tanto pregonan en el discurso.
No hay condiciones para el regreso a clases en ningún lugar de la provincia de Buenos Aires, cuando cada día van aumentando los casos y las muertes por Covid-19. Al cierre de esta nota, en Dolores se registran 138 positivos activos y 13 personas fallecidas.
La organización de los docentes y familias es fundamental para defender y garantizar la salud de todos. Por eso desde Tribuna Docente Dolores creemos que es necesaria la organización de asambleas virtuales por escuela, y proteger nuestra salud y la de los estudiantes.
https://prensaobrera.com/educacion/una-nueva-ofensiva-precarizadora-contra-la-docencia-y-la-educacion/
https://prensaobrera.com/politicas/el-paquete-de-guzman-o-la-improvisacion-devaluatoria/