Educación
13/7/2020
El centro de estudiantes del Rodolfo Walsh hará jornadas por la ESI luego de la persecución a un docente
Estudiante del colegio Luis Pasteur - Presidenta del centro de estudiantes del Rodolfo Wlash.
Durante una clase de Espacio de Definición Institucional de la escuela secundaria Rodolfo Walsh, de la Ciudad de Buenos Aires, un docente proyectó un documental que reflexiona sobre la identidad de género y la discriminación que sufren las personas trans. Luego del debate que se generó entre los alumnos una familia denunció en la escuela “los contenidos perversos” de dicha película, como “los besos entre personas del mismo sexo”, entre otras cosas.
La situación se agravó rápidamente. La denuncia fue elevada y desde la Supervisión del Distrito 16 se abrió un expediente. En su descargo, el docente fundamenta la proyección en el marco de la ley nacional de Educación Sexual Integral y la ley de la Ciudad que promueve la obligatoriedad de la misma. Por el repudio masivo que generó y la manifestación del estudiantado y la docencia, el Ministerio de Educación reculó y el expediente sería suprimido.
El caso muestra que la real implementación de la ESI tiene serios obstáculos y que la virtualidad improvisada empeora la situación. La persecución pone de relieve además la falta de capacitación docente y espacios curriculares durante todo el año para abordar estos contenidos. Pero también demuestra que les estudiantes valoran a les docentes que dictan ESI, lo que refuerza el reclamo por la participación estudiantil en las planificaciones de esos temas.
Otro aspecto que se pone de manifiesto es el resultado de que la Ley 26.150 de ESI fije que los establecimientos adapten la educación sexual a “su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros” (artículo 5). Esto subordina la educación de les adolescentes y deja a les docentes a merced de las autoridades de cada institución, dando lugar a situaciones como las que atraviesa hoy el colegio Rodolfo Walsh. Además, permite que las instituciones religiosas impartan creencias e ideologías discriminatorias y estigmatizantes, sin ninguna base científica, promoviendo el odio y el rechazo a la diversidad.
La lucha por la implementación obligatoria de una educación sexual laica y científica, no heteronormativa y respetuosa de las diversidades sexuales y de género, muestra hoy su vigencia frente a la presión de los sectores conservadores y la subordinación del Estado a las Iglesias. Es necesario que el activismo estudiantil que pelea por estos reclamos se reagrupe y demuestre que, a pesar de las condiciones de aislamiento obligatorio, seguimos organizades ante cualquier intento de avance osccurantista contra nuestra educación.
Como alumnas del Rodolfo Walsh y el Luis Pasteur llamamos a todes les estudiantes, centros de estudiantes y agrupaciones estudiantiles a repudiar la criminalización de les docentes que dictan ESI y a exigir la modificación de la Ley 26.150 para eliminar el artículo 5. Invitamos además a todes a sumarse a participar de las jornadas ESI que organizaremos desde el Centro de Estudiantes del Rodolfo Walsh (@c.e.r.w en Instagram).
Es por eso hoy, como alumnas Rodolfo Walsh y el Luis Pasteur llamamos a todes les estudiantes, centros de estudiantes y agrupaciones estudiantiles a:
- Hacer declaraciones denunciando la ausencia de la ESI, repudiando la criminalización de lxs docentes que dan la materia y exigiendo la eliminación del artículo 5.
- Sumarse a participar de las jornadas ESI que organizaremos en forma de reclamo desde el Centro de Estudiantes del Rodolfo Walsh (@c.e.r.w en Instagram)
- Replicar talleres ESI en todas las escuelas, organizados por estudiantes y docentes.
- Intervenir en la situación de la educación públicas y poner a los centros estudiantiles a disposición de los reclamos del estudiantado frente a la crisis que atraviesa el país.
https://prensaobrera.com/educacion/caba-proyecto-de-ley-para-eliminar-subsidios-a-los-colegios-fasta/
https://prensaobrera.com/educacion/caba-el-nuevo-protocolo-para-el-uso-de-tecnologia-prepara-una-nueva-reforma-anti-educativa/