Educación

11/7/2023

El encuentro educativo de la zona norte de GBA votó una importante campaña política

Con la participación de Romina Del Plá, precandidata a senadora por la lista PO-MST en el FIT-U.

Encuentro educativo en la UNGS.

Docentes y estudiantes de todos los niveles de San Miguel, Malvinas Argentinas, Pilar, Escobar, Tigre, Vicente López, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, José C. Paz y San Fernando realizamos un encuentro educativo en la Universidad de General Sarmiento.

Con la presencia de Romina Del Plá, docente, diputada nacional y precandidata a senadora por la lista que encabezan Gabriel Solano y Vilma Ripoll (PO + MST) en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad; Flor Sarmiento, estudiante, presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de la Unsam y precandidata a intendente en San Martín; Daiana Cabrera, consejera por el claustro de graduados de la UNGS y precandidata a diputada nacional; Jesica Miranda presidenta del ISFD n°51 de Pilar y precandidata a concejala de ese distrito; Sofía Yalj Harteker, estudiante y presidenta del centro de estudiante del ISFD n°39 de Vicente López y precandidata a diputada provincial por la 1° sección; y Ramiro Tissera, secretario de Educación del Suteba Tigre y precandidato a intendente por ese distrito.

El encuentro tuvo una intervención de apertura a cargo de Daniel Sierra, congresal del Suteba y dirigente nacional de Tribuna Docente, precandidato a concejal por San Miguel, donde planteó el escenario de enormes luchas de la docencia en todo el país para derrotar las políticas antieducativas que llevan adelante los gobiernos con la orientación fondomonetarista. Al mismo tiempo, remarcó cómo las familias y lxs estudiantes que asisten sufren un ajuste brutal que llevó a un aumento exponencial de la pobreza.

Uno de los ejes más destacados del encuentro fue el de las políticas de criminalización hacia la lucha docente en todo el país. En ese sentido, Romina Del Plá señaló cómo los gobiernos están tratando de atacar el derecho de huelga como acaba de hacer Kicillof en la PBA con el descuento masivo de paros con el cobro de este mes. Está avanzada va en la línea de la declaración de la esencialidad que hoy levanta un sector de la oposición derechista que tiene en su principal fundamento la prohibición del derecho a huelga. Cuando se trata de atacar a la docencia no hay grieta: así lo tuvimos en Jujuy por parte de Morales de Juntos por el Cambio, en Salta con Sáenz, en Chubut con Arcioni del Frente Renovador de Massa, y en Santa Cruz con Alicia Kirchner del Frente de Todos.

Privatización educativa y reformas

El encuentro educativo abordó también el estado de la educación terciaria y universitaria que se caracteriza por el aumento de las políticas de desfinanciamiento sistemáticas y reformas antieducativas que son el paso a una mayor privatización. En los terciarios es una realidad la falta de edificios propios, que cursan en edificios prestados con aulas colapsadas y en varias sedes como sucede en el ISFD n°51 de Pilar, llevando a un aumento de la deserción.

Por otro lado, en la Universidad de San Martín en la escuela de Ciencia y Tecnología hay un avance de reformas antieducativas buscando recortar contenidos con el objetivo que hoy plantean los organismos de crédito internacionales de degradar la educación superior y orientarla a las necesidades del mercado en crisis. Este ataque es parte de un avance más general sobre la ciencia y la técnica en el país con la falta de financiamiento y la falta de una política de industrialización frente a un gobierno que sigue orientando su política en la primarización de la economía con la entrega del litio y los recursos naturales.

Vamos a la lucha en los lugares de estudio con la izquierda que se planta

La crisis educativa es una expresión de la orientación de los gobiernos capitalistas para atacar el acceso de la clase obrera a la educación, mediante el desfinanciamiento y la privatización educativa.

Por eso los testimonios del encuentro sobre las luchas contra el ajuste educativo muestran la necesidad desenmascarar y superar a la burocracia sindical en los lugares de trabajo y estudio, lo que necesariamente lleva a una confrontación directa con el gobierno y a la contrastación de programas educativos opuestos con la izquierda en el FIT-U. Debatir sobre cómo enfrentamos el ajuste educativo y el programa de intervención del movimiento estudiantil y docente no puede reducirse a un slogan electoral.

Desde el Partido Obrero y sus organizaciones docentes y estudiantiles, reforzamos la necesidad de una articulación en defensa de la educación pública, unida a una salida de conjunto a favor de toda la clase trabajadora y de las mayorías populares.

El encuentro votó las siguientes resoluciones:

1. Extender la invitación a los comités de apoyo a la lista “Unión de luchadores y la izquierda” en Frente de Izquierda Unidad que encabezan Gabriel Solano y Vilma Ripoll;
2. Promover charlas de candidatos en las escuelas, institutos de formación docente y técnica, y en la universidad; realizar recorridas de escuelas e ISFD con las propuestas educativas de la lista; largar la campaña de fiscalización para el 13 de agosto.
3. Impulsar una campaña de pronunciamientos en apoyo a las candidaturas docentes y estudiantiles.
4. Realizar campañas en redes para difundir las represiones y criminalización de la protesta de la docencia en Jujuy y Santa Cruz;
5. Continuar la organización independiente y combativa con diversas acciones de lucha por todos los reclamos educativos en un frente único de docentes y estudiantes de la educación pública de todos los niveles.
6. Una campaña contra las reformas antieducativas en todos los niveles, la defensa de los terciarios.