Educación

12/3/2025

El gobierno de Neuquén quiere cerrar escuelas

La educación rural en peligro.

Corresponsal.

A pesar del tan publicitado superávit fiscal con que inició el año, a poco de iniciarse el ciclo lectivo va quedando en evidencia que el gobierno usará ese superávit para negocios capitalistas. En el terreno de la educación, a las obras nuevas a cuentagotas se agrega una seguidilla de ajustes sobre la educación rural, un sector desamparado desde siempre. Se aplica un criterio de gestión empresaria: si no hay suficiente estudiantado, se cierran escuelas. Esto somete a comunidades que viven en parajes aislados, bajo condiciones climáticas muy duras, a penurias para garantizar la educación de sus hijas e hijos.

Por ejemplo la Escuela N° 73 de Covunco Arriba, que cumple 100 años en este 2025, es una de las instituciones que se enfrenta al riesgo del cierre. La comunidad educativa junto a las/os consejeros escolares del distrito III vienen luchando en conjunto para evitar el cierre pero el gobierno provincial parece determinado a llevar a cabo el mismo. Desde el distrito III de Zapala, del cual depende la escuela solo intentan dilatar el tiempo y jugar al desgaste para que las familias terminen optando por el pase a otra escuela más alejada de sus hijas/os.

Pero eso no es todo, otra escuela que se enfrenta al mismo destino es la Escuela N° 71 de Tres Chorros, en el norte de Neuquén. La institución tiene problemas de infraestructura y el gobierno provincial ha decidido no invertir en su reparación. La situación es similar en otras partes de la provincia. La comunidad educativa del CPEM N° 95 de Manzano Amargo también se enfrenta a problemas de infraestructura y el gobierno provincial ha propuesto que los estudiantes cursen una vez por semana en un sitio prestado.

La política de vaciamiento de la educación pública

La decisión del gobierno provincial de cerrar escuelas rurales es parte de una política más amplia de vaciamiento de la educación pública. La provincia de Neuquén ha estado reduciendo la inversión en educación durante años, lo que ha llevado a una disminución en la calidad de la educación y a un aumento en la desigualdad educativa.

La ministra de Educación, Soledad Martínez (del Frente Grande), ha argumentado que la decisión de cerrar escuelas es necesaria para "optimizar" los recursos educativos, pero la comunidad educativa y quienes defendemos la educación pública sabemos que en una provincia donde se bate el récord en producción hidrocarburífera, sostener la educación rural son chirolas. Esto es escandaloso y no lo vamos a permitir.

La lucha por la educación pública

La conducción Celeste de la seccional Aten Zapala (usurpada con una elección fraudulenta) y de las otras seccionales que dirige el TEP-Celeste con muchas escuelas rurales, ya deberían estar en pie de guerra. Sin embargo se limitan a gestiones administrativas con su política de tregua a los gobiernos. Es hora de tomar acción y exigir que el gobierno provincial invierta en la educación pública y deje de lado su política de vaciamiento. La educación es un derecho fundamental y no puede ser sacrificada en el altar de una supuesta eficiencia: para garantizar la educación hay que invertir lo que sea necesario, no lo que resulte “rentable” para el fisco.

¡No al cierre de las escuelas rurales!
¡Vamos por asambleas y plan de lucha para enfrentar estas políticas de vaciamiento!
¡Basta de tregua del TEP-CELESTE con los gobiernos!

El pueblo sale a alentar a los jubilados, mientras la CGT abandonó
Se suman cada vez más apoyos a la movilización de los jubilados. Este miércoles, copemos Congreso contra el ajuste criminal de Milei. -
prensaobrera.com