Educación

11/7/2022

El ISFD 54 de Florencio Varela se cae a pedazos

Grave desprendimiento de mampostería.

Se hace sumamente necesario un nuevo edificio.

El ISFD 54 de Florencio Varela, que alberga en múltiples carreras terciarias a 2.000 estudiantes, tiene diversos y graves problemas de infraestructura, desde eléctricos hasta la mampostería. Funciona en un edificio vetusto de 130 años de antigüedad y que fue abandonado hace años por una de las primeras escuelas primarias del distrito (la Escuela Primaria 2). El 6 de junio de este año cayó sobre una estudiante de la carrera de biología del turno vespertino un pedazo de mampostería, que pudo haber tenido graves consecuencias.

Este hecho no es un rayo en cielo sereno. Hay aulas en las que no cierran las ventanas y, debido a la ausencia de calefacción, se tuvieron que suspenderse las clases, especialmente en los turnos mañana y vespertino. La caída de la mampostería a la que hacemos mención ha sido denunciada por el centro de estudiantes, conducido por la agrupación Batalla Kultural, “reclamando” al Consejo Escolar la resolución de los problemas mencionados y destacando que es necesario un edificio propio.

Esto último ha sido ratificado por el Consejo Ejecutivo Celeste de Suteba, que se hizo presente en el edificio de un modo testimonial, publicando luego un comunicado que “suscribe” a ese reclamo, lo cual es repetido con un comunicado similar por el Consejo Escolar copado por el Frente de Todos. En el mismo sentido, cabe añadir, se ha hecho presente un inspector de la Dirección Provincial de infraestructura escolar de la provincia de Buenos Aires. A renglón seguido, la dirección del instituto publicó un comunicado señalando que “estaban arreglando” la mampostería de la planta alta del edificio.

Nada de fondo, solo parches. En realidad, tanto el centro de estudiantes Batalla Kultural como la Celeste de Suteba están integrados al Consejo Escolar y a Infraestructura. Forman parte del oficialismo cuyo gobierno nacional ha llevado a cabo este año un fuerte recorte sobre la educación pública al servicio del pacto de ajuste labrado con el FMI. En tanto, el gobernador bonaerense Kicillof, quien reestructuró el pago de la deuda provincial con los bonistas, se suscribe de lleno a este programa que implica una enorme ofensiva sobre la educación.

Con la presentación de las metas presupuestarias para el segundo semestre de 2022 el gobierno ratificó este sendero de ajuste para cumplir con las metas fiscales acordadas con el Fondo, por lo que la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, dijo que deberemos “sufrir” para salir de la crisis. Esto es inaceptable. Hay que tomar el ejemplo del ISFD 103 de Lomas de Zamora y de las escuelas que se han agrupado para desenvolver la lucha por infraestructura escolar, rompiendo con las ataduras al gobierno.

Ni el centro de estudiantes ni el Suteba Celeste denuncian esto, como así tampoco han llamado a docentes y a estudiantes del 54 a deliberar y resolver un plan de acción para que en un plazo perentorio se construya un edificio propio. Esto es lo que se impone como método en forma inmediata. Mientras tanto es necesario construir una alternativa independiente de este centro de estudiantes completamente atado a la política del gobierno, que intenta llevar al inmovilismo a los estudiantes frente al peligro de nuevos accidentes.

Es preciso abrir un debate en el instituto sobre la necesidad de construir un agrupamiento independiente del Estado, de los gobiernos de turno y de las autoridades con un programa que incluya la triplicación del presupuesto educativo nacional y provincial, el no pago de la deuda y el control de la comunidad educativa sobre las obras en el 54 a través de una comisión estudiantil docente elegida en asamblea, que supervise su desenvolvimiento para acondicionar el edificio provisionalmente en forma segura y un plan perentorio (con fecha) de construcción de un nuevo edificio.

https://prensaobrera.com/politicas/batakis-ratifica-el-ajuste-del-fmi-y-tambien-el-camino-que-nos-trajo-a-la-corrida

https://prensaobrera.com/educacion/desde-el-aula-nuevo-podcast-de-educacion-de-prensa-obrera