Educación

27/9/2023|1677

Gran seminario de Tribuna Docente en defensa de la educación pública

Contra Milei y la derecha, y para enfrentar al ajuste de Massa y de Cristina

Foto: Juan Cruz

El sábado 23 de setiembre, a 50 años de la fundación de Ctera, nos convocamos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Ciudad de Buenos Aires trabajadoras y trabajadores de la educación junto a especialistas e investigadores que defendemos la escuela pública, para analizar el crítico momento que enfrentamos y los pasos a seguir en el terreno de la lucha para defenderla.

Bajo el título “Los 50 años de Ctera (1973-2023) en el marco del cuestionamiento a la educación pública de los políticos del FMI (Massa-Milei-Bullrich)”, abordamos todos los problemas que enfrentamos hoy, incluyendo la colaboración en la destrucción de la enseñanza pública de parte de la burocracia sindical kirchnerista de Ctera.

En la primera mesa de discusión -“La fundación de Ctera: contexto, objetivo y programa. El impacto sobre la organización de la docencia. La pelea por la recuperación de los sindicatos”-, cuyos oradores fueron Nora Biaggio (fundadora de Tribuna Docente), Jorge Quiroga (integrante de la ex Asociación Unificadora de Educadores de Capital, Audec), María Elena Molina (ex secretaria adjunta de Amsafe-Rosario) y Amelia García (ex secretaria general de Suteba La Plata), todes fundadores y/o constructores de los primeros años de Ctera, quedó muy claro que la Ctera burocrática, integrada al gobierno, es la contracara de aquella de 1973, basada en el funcionamiento sistemático de la asamblea, la acción directa y la independencia política de los gobiernos y de la burocracia sindical. Se puso de manifiesto también el papel estratégico que tiene la recuperación de los sindicatos y seccionales docentes por parte de la Multicolor y los sectores antiburocráticos, en especial en los últimos 23 años, tarea en la que Tribuna juega un papel de primer orden.

La segunda mesa -“Salario docente y paritarias. La evolución negativa del salario bajo los distintos gobiernos y el avance de la precarización laboral en la docencia”-, siendo oradores Cristian Caracoche (economista, docente e investigador de la UNLZ), Angélica Guiot (secretaria general de Suteba Marcos Paz) y Romina Del Plá (ex secretaria general del Suteba Matanza y diputada nacional PO-FIT-U), demostró el brutal retroceso del salario docente, particularmente durante los gobiernos peronistas y especialmente en la actual administración de Axel Kicillof, bajo cuyo mandato hubo 0 (cero) paro por parte de Suteba. El salario, junto a la precarización laboral, un problema nacional, que coloca a las paritarias de la Ctera y de las provincias como el canal de la pauperización que sufre la docencia y uno de los motores de las grandes huelgas que sacuden a la Argentina este 2023, paros resueltos por autoconvocatorias y/o sindicatos y seccionales combativas.

El tercer panel, integrado por Andrés Brenner (profesor de Filosofía, sociólogo e investigador en educación), Darío Baldivares (profesor de Letras, investigador sobre políticas educativas y editor de “Tramas-periodismo en Movimiento” y Daniel Sierra (congresal de Suteba), abordó el tema “Escuelas voucher: el planteo de Milei y el fracaso en Chile, Suecia y otros. El ataque a la educación pública, la docencia y sus conquistas. Cómo organizarnos en su defensa”. De las exposiciones y del debate quedó claro que atravesamos un salto en la ofensiva antieducativa, de la mano del capital y de sus candidatos y gobiernos, que tiene en el vaciamiento educativo de los últimos 40 años la base para la avanzada derechista de Milei. Las escuelas voucher, que fracasaron en todo el mundo, es la eliminación lisa y llana del sistema público de educación.

Las conclusiones y resoluciones fueron producto de un intenso y democrático debate, desde las 10 hasta las 19 horas. Entre las resoluciones se definió editar todas las ponencias en un inminente material de Tribuna Docente, llevar el debate a todas las escuelas, profesorados y universidades, desenvolver un plan de charlas y enfrentar en las elecciones y en la calle a los candidatos de la derecha, el ajuste y el FMI.

La conmemoración de Yasky y Baradel

La contracara del Seminario de Tribuna fue el “congreso pedagógico” de la burocracia sindical de Ctera, realizado en la Esma, con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, como invitado especial (aunque estuvo ausente).

Allí, Hugo Yasky, luego de señalar: “Valoramos al sindicato contra los que nos acusan de ser jerarcas sindicales”, planteó que había que prepararse para enfrentar a la derecha e inmediatamente la emprendió contra los compañeros de las escuelas: “Prepararnos -dijo el jerarca- es también ser capaces de hablar también con el compañero de la escuela cuando ¡falta sin razón!”. “El ausentismo -dijo el que se enoja cuando le dicen jerarca- es un problema que nosotros tenemos que resolver, porque incentivan eso para enfrentarnos con los padres de nuestros alumnos”.

Yasky no pudo superar al fantasma de la Multicolor

Pero también señaló que prepararse “es defender cada decisión que toma el sindicato. No es democracia de base decidir acciones sindicales por fuera de las organizaciones, eso le hace el juego a la derecha”.

Y remató que el miércoles 27 van a estar en la cancha de Cambaceres para apoyar en un acto, todo el movimiento sindical de la provincia, a nuestro candidato Axel Kicillof y a Sergio Massa.

Un rato después, el burócrata-patrón estaba aplaudiendo de manos y de pies a Cristina Kirchner, cuando en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet) atacó a la docencia por los paros, señalándola como responsable de la destrucción de la educación pública.

¡Vamos con las resoluciones del Seminario de Tribuna!

Las caracterizaciones y resoluciones del seminario Tribuna Docente no podrían hacer sido más exactas. Vamos adelante con ellas.

¡Y el viernes 29 de setiembre, en el Plenario provincial multicolor, vamos a debatir y votar la continuidad de lucha de los Suteba Multicolores en la provincia de Buenos Aires, mal que le pese al jerarca Hugo Yasky!

https://prensaobrera.com/educacion/23-de-septiembre-seminario-de-tribuna-docente-a-50-anos-de-la-fundacion-de-ctera