Educación

3/9/2025

Jorge Macri cierra grados y agrava el hacinamiento en las escuelas primarias

Enfrentemos el ajuste educativo en la Ciudad.

Lucha educativa.

Mientras el gobierno nacional de Javier Milei intenta, infructuosamente, justificar el andamiaje de corrupción montado sobre la expoliación de les más vulnerables de la sociedad: les jubilades, infancias y personas con discapacidad; en la Ciudad de Buenos Aires Jorge Macri busca poner en pie su propia agenda de ajuste, esta vez sobre la educación pública. En las últimas semanas se ha informado la intención de avanzar en el cierre de grados en múltiples escuelas primarias, una medida que atenta directamente contra el derecho a la educación y pone en jaque las condiciones de aprendizaje de miles de infancias y adolescencias.

En la Escuela N° 3 D.E. 7 “Primera Junta” del barrio de Caballito, por ejemplo, se anunció la eliminación de secciones en ambos turnos. Según denuncian docentes del establecimiento, se pretende fusionar tres primeros grados en dos segundos, lo que implicaría aulas con más de 30 estudiantes. Esta política vulnera los criterios pedagógicos que impulsaron la conformación de grupos, y genera hacinamiento y sobrecarga laboral para les docentes. 

El argumento oficial esgrimido por el Ministerio de Educación porteño, encabezado por Mercedes Miguel, apunta a una supuesta baja en la matrícula. Sin embargo, en muchos casos, como el de la escuela mencionada, los grados cuentan con más de 20 estudiantes, lo que desmiente la justificación del gobierno.

En paralelo a lo hasta aquí mencionado y sin atender, en muchos casos, los reclamos de las comunidades, el ministerio promueve la transformación de varias escuelas de jornada simple a jornada completa. Con el pretexto de aumentar la cantidad de horas que las infancias transitan en la escuela, intentan, a caballo de esta maniobra, reducir a la mitad la oferta de grados en tales instituciones. El cambio de modalidad promovido por el gobierno desatiende tanto las necesidades educativas de les estudiantes como las decisiones de organización familiar de quienes eligieron la modalidad de jornada simple para sus hijes.

Por otro lado, es importante destacar que, las escuelas señaladas por el ministerio para iniciar esta transición, por haber sido pensadas ediliciamente para funcionar como escuelas de jornada simple, en su mayoría, no cuentan con espacios tales como cocina, comedor o lugares para la recreación post almuerzo: condiciones mínimas para el funcionamiento de una escuela jornada completa.

Este ajuste no es aislado. En el barrio de La Paternal, Jorge Macri intenta cerrar la histórica Escuela N° 16 D.E. 14 “Fray Justo Santa María de Oro” para dar lugar al Colegio "Argentinos Juniors" que, a su vez,  intenta ser desalojado de sus instalaciones pese al rechazo de su comunidad educativa. Dicha comunidad fue notificada de manera intempestiva, sin consulta ni participación. Algo parecido ocurrió el año pasado con la Escuela Indira Ghandi que, despojada de su edificio, fue (y sigue siendo) obligada a compartir espacio con la Escuela Integral 3. 

Estas medidas, abiertamente precarizadoras de la educación, se inscriben en el marco del plan “BA Aprende”, la pretendida reforma modernizadora de Jorge Macri y Mercedes Miguel. Dicha reforma, fruto del más sólido consenso del GCBA con el lobby de escuelas privadas, blindada por el conjunto de los sindicatos docentes a excepción de Ademys, da cuenta, a medida que avanza en su implementación, de su genuina orientación social: la degradación de las condiciones en que se enseña y se aprende, propiciada desde el recorte de cargos y la concentración de estudiantes en menos aulas. 

Desde Tribuna Docente nos solidarizamos con cada una de las comunidades en lucha y nos sumamos a impulsar la acción que se está coordinando para la semana próxima. Lo hacemos desde la convicción de que solo la organización independiente de les docentes, familias y estudiantes en las calles es capaz de torcerle el brazo a este gobierno. 

Así lo vienen demostrando les trabajadores del Garrahan y les colectivos que nuclean a personas con discapacidad que, con lucha y organización, lograron voltear el veto en el Congreso. Al mismo tiempo denunciamos la pasividad de la conducción Celeste de UTE que, lejos de propiciar espacios de organización de la docencia junto a las familias, acuerda con Jorge Macri el avance e implementación de la reforma. Desde esta perspectiva señalamos que el cierre de grados es parte de este plan regresivo que busca desmantelar el sistema educativo, precarizar el trabajo docente y mercantilizar el conocimiento.

"Cero niños en la calle", el protocolo de Macri y la Policía de la Ciudad contra familias vulnerables
Apuntan a separar a los hijes de sus madres y padres con una medida de criminalización de las personas en situación de calle. -
prensaobrera.com