Educación

10/4/2025

Las escuelas de Bariloche se caen a pedazos y les estudiantes se organizan y salen a reclamar

Desde Prensa Obrera entrevistamos a María y Valen de la ESRN N° 20 y a Santi del CET N° 2.

Corresponsal.

María y Valen de la ESRN N° 20 y Santi del CET N° 2 son estudiantes secundaries que junto con sus centros de estudiantes y los demás secundarios de Bariloche salieron a reclamar al Consejo de Educación local las inmediatas mejoras edilicias que urgentemente necesitan. En una entrevista realizada el martes por la mañana explican la situación y las medias de lucha tomadas.

Ina: Pensé que algunas preguntas disparadoras podrían servir, voy a empezar preguntando ¿Cuál es la situación actual? ¿Qué medidas han tomado? ¿Y qué futuro le ven a la situación?

Situación de las escuelas secundarias barilochenses

María: la movida inicial por lo menos comenzó de parte de los estudiantes de la ESRN N° 45, que ellos tenían un par de reclamos entonces nos sumaron a nosotros como escuela y también a otras escuelas como el 46, el 37, el CET 2. También la invitación/convocatoria fue a otras escuelas de Bariloche y al ver qué básicamente la mayoría de las escuelas había hecho un reclamo al Consejo y no había tenido ninguna respuesta clara, o por lo menos una acción, decidimos movilizarnos hacía el Consejo para tratar de tener una respuesta. Que dieran la cara, y nos explicarán el por qué no estaban dando las respuestas necesarias o tomando la responsabilidad para acondicionar las escuelas de Bariloche ya que tenemos problemas edilicios que ya directamente terminan perjudicando nuestra salud, como por ejemplo las pérdidas de gas.

Ina: El año pasado el 45 denunciaba que había roedores también.

Santi: ¡E incluso explotó un calefactor en una escuela!

María: Si. Aunque no formen parte de la organización también es importante mencionarlo. El 33 y el 44, que son básicamente la misma escuela, tienen muchos problemas edilicios como por ejemplo la falta de control de las ratas, la falta de mantenimiento a nivel del patio, no tienen salidas de emergencia, también tienen pérdidas de gas, faltan tomacorrientes, etc. En nuestra escuela tenemos el problema de que se nos han inundado algunas aulas por el rebalsamiento del tanque de agua. Y así básicamente con casi todas las escuelas de Bariloche. Llegamos al punto de que nuestra salud se ve afectada solamente por querer ir a estudiar.

Valen: hay otro problema también que es tan grave como las falencias edilicias, llegamos a un punto en el que no te permiten ejercer la orientación de cada escuela. Todas las ESRN tienen una orientación, básicamente por ejemplo nuestra escuela ESRN N° 20 turno mañana es de artes visuales, a la tarde es turismo. Que se yo, el 105 tiene orientación de segundas lenguas, y a la tarde es economía; las técnicas tienen su orientación, y así con todas las escuelas.

Llega a ser tanto el desfinanciamiento que recibimos las escuelas que por ejemplo en nuestra escuela no contamos con los artículos necesarios para ejercer la orientación y las materias que tenemos. Y de hecho, lo que pasó hace poco fue que el rebalsamiento del tanque perjudicó básicamente al aula de artística que es donde nosotros tenemos nuestras clases, o por lo menos el ciclo orientado que es de 3er año en adelante. Y decí que no pasó más que inundarse el piso y listo pero mucho material se podría haber echado a perder.

Santi: bueno, en la escuela que está sobre Ángel Gallardo también estaban los chicos así en el aula y de repente empezó a caer agua del techo.

El Secretario del Consejo de Educación Santiago Velasquez y el gobernador Alberto Wererilneck son responsables

Valen: es como si estuviésemos así normal estudiando y caiga una lluvia, una cascada de agua estancada. Si, si, horrible. Básicamente se les mojaron todas sus cosas. Es una escuela gigante que debería estar en condiciones y de hecho Agus, que es del Centro de Estudiantes del 37 que hoy no pude estar, con nosotros comentaba que básicamente se está tapando con favores o por lo menos Santiago Velázquez, el delegado del Consejo de Educación, cubre todo con favores para que no se sigan haciendo reclamos y se siga en la misma. Hoy a todas las escuelas nos prometieron unas 'acciones', lo dijeron ellos y lo tenemos grabado.

Ina: ¿en qué tiempos? Nadie sabe.

Valen: nos dijeron que al 45 nada más le pusieron un plazo estimado de acá a Semana Santa o que en quince días iban a ver acciones notables en la escuela. Pero los chicos nos cuentan que el año pasado también, hace un año, básicamente hicieron el mismo reclamo, y hoy tuvieron que presentarse de nuevo porque no cumplieron.

Santi: tuvimos que faltar a clases de vuelta para hacer el mismo reclamo, que no lo tendríamos que estar haciendo.

Valen: esto es más colectivo, es una movida más organizada de todas las escuelas porque nuestra bronca es que en todas las escuelas les pasa lo mismo. No basta con que solamente se acondicione una sola escuela, porque la realidad es que en Bariloche la mayoría de las escuelas secundarias está en la misma. Lo otro es que nosotros para venir a hacer un reclamo nos corre la falta, hoy perdimos un día de clases y no es justo para nosotros. En los técnicos es mucho más complicado, ellos tienen otro tipo de sistema.

Santi: yo estoy 12 horas por ejemplo en la escuela. Hoy tuve que faltar para poder venir acá.

Valen: realmente para nosotros no tendría que haber sido necesario llegar a esta instancia para que nos puedan escuchar y recién ahora prometernos acciones que no tenemos la certeza si van a ser cumplidas o no.

Valen: encima nos recibió una subdelegada que tampoco estaba muy enterada de la situación que pasaba en las escuelas.

Santi: ella solo decía “no nos dijeron nada, yo no sé nada”, siendo que nos estamos comunicando desde hace años.

Valen: ella en el mismo momento dijo, siendo subdelegada, que nos prometía acciones... 

Ina: menos sustento que no se.

Valen: es así tal cual. Nosotras, en el Centro de Estudiantes de la ESRN 20 ya hemos mandado reclamos escritos en formato de documentos y notas que hasta ahora no han sido contestadas. Lo único que contestaron para nosotros fue como una tomada de pelo por una situación que tuvimos que fue al comienzo del inicio de clases, básicamente al segundo día. No había sillas para quinto año, justo para nuestro curso, y la directora decidió como medida de fuerza -por así decir- enviarnos a nuestras casas, a las 8 de la mañana. Y en plena entrada dijo: “bueno, los de 5to se retiran porque no hay sillas” y eso medio que lo uso como una estrategia para apurar al Consejo. Tuvo que llamar un padre a la radio recaliente y enojado preguntándo cómo puede ser que en la ESRN 20 pasen estas cosas, que no esté acondicionada para los alumnos al inicio de las clases, y a los cinco minutos cayeron las sillas de casualidad.

María: pero fue un poco una tomada de pelo porque además en nuestro curso éramos como 19, 20 personas y habían 7 sillas. Luego trajeron 20 bancos/pupitres [mesas] y solamente 8 sillas y seguían faltando. Terminamos sacando de otros cursos porque no había básicamente. 

Valen: eso fue lo más reciente por así decir, de parte de nuestra escuela. Pero hace unos años también se había hecho un reclamó porque había uno de los baños del piso de abajo que estaba inhabilitado por las tuberías, que no estaban en condiciones porque tenían sarro y no se podían usar. Entonces, la institución elevó una nota a supervisión reclamando que esté el mantenimiento necesario para esos baños y respondieron enviando alrededor de 20 pelotas de voley y 20 colchonetas.

María: obviamente de algo sirvieron pero ni siquiera estaba relacionado con nuestra orientación.

Valen: entonces por parte de nuestra institución hablando como estudiantes, fueron humillantes las experiencias que hemos tenido con el tema de los reclamos en los Consejos.

Santi: es como si no les importara. Por ejemplo en mí colegio paso que hace dos años, voy al industrial que está en el ñireco, bueno pasó que había un calefactor que no funcionaba, tiraba gas. Bueno, presentamos notas, nos quejamos, nos quejamos, nos quejamos y el gobierno no hizo nada hasta que se intoxicaron 2 preceptoras y 5 chicos. Recién ahí lo pudieron arreglar.

En la misma aula que pasó eso, en invierno ocurre que empieza a inundarse y los chicos no pueden entrar al aula, tienen que mojarse los pies a las 7/8 de la mañana para poder ir al aula. Siendo que tampoco tenemos calefacción después.

Valen: básicamente todo esto se viene encubriendo, siempre hacemos reclamos pero no hay respuesta. Ahora que se viralizó lo del 37 que empezó a caer agua, reaccionaron todos en plan: "¿como puede ser?" Pero la situación viene de hace años y decae, viene en decadencia, cada vez estamos peor. 

En el 45, lo que nos contaban hoy los chicos es que tuvieron un montón de clases expuestos a pérdidas de gas y los chicos se descomponían, se sentían mal.

Santi: mientras pasa todo esto está el señor Velázquez en el campo.. no sabemos haciendo que.

Valen: estaría bueno que se haga una causa [una denuncia] común para todas las escuelas porque todas padecemos de lo mismo, o estamos en peores condiciones que el 45 por ejemplo. Es medio heavy lo que pasa ahí por el tema de las pérdidas de gas.

Santi: la directora tiene miedo nos dijeron. 

Valen: si, los chicos siguen yendo a la escuela así y es muy peligroso. Si llega a haber una falla eléctrica o así explota todo. Es muy peligroso pero bueno, yo veo que realmente nos acostumbramos tanto a decir “que buenooo”, nos arreglamos igual, que la gente ya lo normaliza y en realidad no sabe en las condiciones en las que vamos a estudiar hoy por hoy.

María: claro, dicen “ah buenoo, pero es secundaria pública, obviamente va a estar en mal estado.” Y yo creo que hacer el reclamo también abre las puertas, llama a la gente a que sea consciente de que no se puede normalizar que estudiantes secundarios estemos estudiando en malas condiciones porque afecta directamente a nuestro futuro y a nuestra salud. En el caso del 45 que tiene las pérdidas de gas o las pérdidas de gas que tuvo el CET 2. Y eso creo que puede servir como un llamado por ahí a Bariloche, a la comunidad ya sea educativa o por lo menos comunidad en general de que se den cuenta que no se puede seguir estudiando en condiciones así.

La lucha sigue en defensa de la educación pública

Santi: osea, no tenemos que esperar que alguien se muera para que lo mejoren.

María: por más que existan malas condiciones y el desfinanciamiento de la educación sea de muchos años atrás nunca es tarde como para ponerse las pilas y tratar de militar por una mejor educación y de tener los recursos o la educación que nosotros como jóvenes nos merecemos porque técnicamente somos el futuro del país y si no contamos con los recursos necesarios, si no contamos con un edificio en condiciones básicamente no podemos hacer nada más.

Valen: nosotros hicimos un lema que es “Somos el futuro, pero nos estamos haciendo cargo del presente" lamentablemente. Y la verdad que es un bajón, por lo menos para nosotras este es nuestro último año de secundaria y le estamos dejando una secundaria a los chicos que no está apta para seguir cursando. Y nosotras nos sentimos quizás comprometidas porque militamos en el Centro de Estudiantes y tenemos un poco más de movida. Pero hay gente que quizás piensa que su voz no vale y demás y por eso siempre nos quedamos en el molde. Y estaría bueno que eso pudiera cambiar y también el resto pueda entender que si nosotros no hacemos algo, lamentablemente es así, si nosotros no activamos o no hacemos algo nadie nos dan pelota. Menos a las juventudes, como que por lo menos estamos vistos como inactivos o dormidos pero en realidad siempre los reclamos están, hay registros de que nos quejamos y reclamamos y aún así no nos dan cabida en ese tipo de sentido. Y es muy triste la verdad.

Valen: nos enteramos del paro [del 9 y 10 de abril). De hecho queríamos participar de la asamblea de organización, pero se nos sobrepusieron los horarios y demás. Consideramos que es un re espacio y que podríamos ir y re activar.

Contexto provincial

Las falencias en la educación son consecuencias del ajuste de Weretilneck contra la educación pública, en línea con la motosierra de Milei. La falta de presupuesto para resolver la crisis educativa contrasta con las grandes concesiones (Rigi, etc.) que se les ofrecen a las empresas multinacionales petroleras y gasíferas que saquean los recursos de la provincia, y con la sangría que implica pagar el Plan Castello, que no se tradujo en resolver las demandas de la educación pública.

Desde la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS-Partido Obrero) llevamos nuestro apoyo a les estudiantes que luchan en defensa de la educación pública.

Una masiva marcha de los jubilados y el movimiento obrero, en vísperas del paro nacional
-
prensaobrera.com