Educación
15/11/2018
Los estudiantes del Conservatorio de San Martín se movilizarán al Consejo Escolar
El viernes 16, tras una inundación que dejó al descubierto el vaciamiento educativo
Seguir
Las fuertes tormentas del fin de semana pasado dieron lugar en el Conservatorio San Martín, de esa localidad del Gran Buenos Aires, a una escena repetida: aulas inundadas, instrumentos musicales estropeados, lo que liquidó las condiciones mínimas para poder cursar.
Como si esto fuera poco, un principio de incendio en un ala del edificio, como producto de un cortocircuito, puso en riesgo a estudiantes, docentes y auxiliares. Un verdadero Cromañón en potencia, ya que el edificio no cuenta con salidas de emergencia, plan de evacuación ni la aprobación de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires.
Pero esta situación no es nueva: en el año 2015 un episodio eléctrico similar produjo un incendio en la biblioteca de la institución, hecho que provocó la pérdida de una cantidad de material que nunca fue restituido por el Estado. Una vez más se repite la historia que muestra las consecuencias del desfinanciamiento y la desidia de décadas de gobiernos ajustadores.
El ajuste en el Conservatorio y sus responsables
El Conservatorio nunca tuvo edificio propio. El alquiler de distintos edificios a lo largo de los distintos gobiernos que se sucedieron, ha sido utilizado como caja para blanquear la salida de enormes fondos que nadie controla y no se buscó jamás una definitiva solución al problema.
Actualmente nos encontramos cursando nuestros estudios en tres sedes distintas -ninguna apropiada para nuestras carreras- y con riesgo de desalojo porque está el contrato de alquiler vencido.
Hemos reclamado sistemáticamente la construcción de un polo educativo que dé una solución para todos los terciarios de San Martín, ya que tampoco los otros cuentan con edificios propios y atraviesan problemas de infraestructura semejantes a los del Conservatorio San Martín y a los de todas las escuelas de la provincia.
En su lugar, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de resolución presentado por el concejal Hernán Letcher (del kirchnerismo) que solicita al intendente pejotista Gabriel Katopodis que "evalúe la factibilidad" de utilizar las tierras ociosas del ferrocarril para instalar allí el Polo Terciario. Es una mera “consulta” insustancial: no se habla de presupuesto, de plazos ni de quién se haría cargo de las obras. Es un maquillaje para posicionarse en la carrera electoral hacia el 2019.
Sucede que en nuestro distrito el intendente Katopodis le ha entregado el Consejo Escolar a Cambiemos para quedarse con la presidencia del Concejo Deliberante. Desde allí, el concejal Letcher le avala al intendente la aplicación de las políticas de ajuste de Macri y Vidal: subejecución, presupuesto de miseria y contratos a medida de empresas del riñón de Katopodis.
Profundicemos la lucha
Los terciarios tenemos que salir a las calles ahora. Frente al ataque a los terciarios en CABA con la Unicaba, lxs estudiantes coparán la Legislatura el 21, 22 y 23 de noviembre contra la votación del proyecto, en defensa del salario docente y por la derogación inmediata de todas las reformas anti-educativas.
La situación de desastre del Conservatorio no es algo aislado, sino el resultado de políticas de desguace y la profundización de la crisis económica que pretende descargarse contra la clase trabajadora. Mientras tanto, sí hay dinero para pagar intereses de la deuda usuraria y para financiar a la Iglesia, institución que encabeza la campaña contra el aborto legal, seguro y gratuito.
No debemos permitir que continúe el vaciamiento en los terciarios. No podemos dejar que haya más muertes como la de Sandra y Rubén en la explosión de la escuela de Moreno. Los estudiantes, de la mano del CECAS (Centro de Estudiantes), venimos desarrollando una lucha histórica por nuestras reivindicaciones, con movilizaciones masivas y numerosas actividades como intervenciones artísticas o la reciente vigilia.
Llamamos a asambleas abiertas a toda la comunidad educativa para darle continuidad a este plan de lucha. Debatiremos el contexto de ajuste feroz que lleva adelante el gobierno macrista de la mano del FMI, los gobernadores e intendentes de todos los partidos patronales, aplicando el presupuesto de miseria.
Los estudiantes queremos luchar en defensa de la educación pública, de la cultura, el arte y la música, al servicio de las luchas obreras y populares, contra el ajuste y la represión. El viernes 16/11, a las 10 horas, nos movilizamos todxs al Consejo Escolar por:
-Edificio único propio y específico para los terciarios
-Basta de ajuste en la educación pública
-Boleto educativo para los terciarios
-En defensa de la educación pública, científica y laica.
-Por Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos con perspectiva de género
-Justicia por Sandra y Rubén