Educación
2/10/2023
Debate presidencial
Massa y Bullrich, unidos por el ataque a la docencia
Un discurso funcional al ascenso de Milei.

Seguir
Massa y Bullrich eludieron su responsabilidad en la crisis educativa.
Los trabajadores de la educación fueron blanco de ataques en el debate presidencial. Tanto Sergio Massa como Patricia Bullrich responsabilizaron a los docentes de la debacle educativa, cuando la culpa es única y exclusivamente de los gobiernos que estos candidatos han apoyado. El contrapunto lo expresó Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, resaltando que solo la docencia está preocupada por construir aprendizaje y, sino fuera por su lucha, el derecho a estudiar estaría mucho más vedado.
Por un lado, Massa prometió que implementará un plus al presentismo docente argumentando que "queremos ver a los pibes en las aulas y a los maestros también". En la misma línea, Bullrich propuso "declarar la educación como un servicio esencial para evitar que los estudiantes pierdan días de clase por paros docentes", agregando que “vivimos una tragedia educativa, millones de chicos sin clases. Ustedes aliados a los gremios, siempre, nunca del lado de los chicos, mamás y papás. Conmigo, la historia de los paros, se termina, y el adoctrinamiento se termina de una vez y para siempre”.
El cinismo de ambos no tiene nombre, siendo integrantes de fuerzas políticas que se ocuparon de desfinanciar a la educación pública cuando fueron gobierno. Los días de clase se pierden, antes que nada, por la crisis de infraestructura que padecen las escuelas, sin ventilación ni estufas para sortear las inclemencias del clima, con paredes electrificadas, fuga de gas, plagas, cursos superpoblados, techos que se caen, entre otros problemas edilicios que obligan a suspender las clases varias veces al año. Esta es la verdadera "tragedia educativa", no que los docentes que la sufren se organicen para combatirla. Además, si quieren a "los pibes en las aulas", deberían dejar de sumergirlos en la pobreza con sus medidas antipopulares; bien sabemos que con 6 de cada 10 chicos viviendo en hogares pobres no puede haber trayectorias educativas satisfactorias.
En este debate están todos los responsables de la catástrofe educativa, del ajuste, de las escuelas que se caen a pedazos y los salarios docentes de miseria. Proponen escuelas vouchers y prohibir las huelgas. Para defender la educación pública hay que votar al FITU #Debate2023
— Romina Del Plá (@RominaDelPla) October 2, 2023
No dijeron una sola palabra acerca de mejorar el salario docente, algo fundamental a la hora de hablar de calidad educativa. Que los educadores deban estar frente a cursos dos o tres turnos por día, porque de lo contrario no llegarían a fin mes, dificulta poder destinar tiempo a la planificación de secuencias didácticas y a capacitarse. Sin embargo, Massa y Bullrich defienden el programa del FMI, donde el ajuste sobre los sueldos del sector público ocupa un lugar central. Como vemos, razones para ir al paro sobran y los gobiernos deberían atender las demandas que allí se expresan en lugar de demonizar a los que luchan y seguir retaceando recursos a la educación.
El presentismo que defiende Massa -y que reivindicó CFK en su última aparición pública- es un ataque a los derechos laborales de la docencia, ya que no cobrarían ese plus aquellos que cursen una licencia por enfermedad o mapaternidad, tampoco quienes decidan ir a la huelga en defensa de la educación. Esa política extorsiva ya fue aplicada por el gobierno cambiemita de Mendoza, con el nombre de ítem aula, lo cual demuestra que no hay grieta a la hora de perjudicar a los docentes. Como vemos, gran parte de los planteos reaccionarios de Milei los encontramos dentro las plataformas de los partidos tradicionales, porque son constitutivos de la ideología de la clase dominante que todas esas variantes reproducen.
Finalmente, utilizan a los maestros como chivo expiatorio a fin de ocultar el fracaso de un régimen que ha hundido la educación de nuestro pueblo. Solo Myriam Bregman del Frente de Izquierda denunció este operativo, aclarando que "si la educación sigue en pie es gracias al esfuerzo cotidiano de la docencia, en su mayoría mujeres, que se hacen cargo todos los días de los problemas que los pibes y las pibas llevan al aula. Si no fuera por la lucha de las docentes junto a los estudiantes, la situación sería mucho peor".
A fin de cuentas, la lucha por mejores condiciones para estudiar y enseñar, no solo es imprescindible frente al ajuste que prometen todos los candidatos presidenciables, sino que además, forma parte del hecho pedagógico. Como dijo el pedagogo Paulo Freire, "la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo".
https://prensaobrera.com/politicas/para-solano-el-debate-presidencial-estuvo-marcado-por-la-perspectiva-de-la-hiperinflacion-y-la-incapacidad-para-enfrentarla
https://prensaobrera.com/educacion/el-gobierno-plantea-ampliar-el-financiamiento-educativo-por-ley-pero-no-cumple-con-el-regimen-actual