Educación
29/5/2021
Coronavirus
Mendoza: en el pico de contagios y muertes, Suárez reabre las escuelas

Seguir
El pasado jueves, día en que fallecieron 42 mendocinos por Covid-19, la Dirección General de Escuelas de la provincia comunicó la resolución de reabrir los establecimientos para clases presenciales desde el lunes 31. Esta decisión se realiza a pesar de que Mendoza registrando una tasa del contagio por encima del 35% y un promedio semanal de 25 decesos por día.
Para el gobierno, el tema de la presencialidad educativa no se resuelve en base algún parámetro epidemiológico, sino en función de las necesidades de los empresarios de normalizar toda la actividad económica. Ni las escuelas están en condiciones, ni es una solución abrir las ventanas cuando entramos en la etapa más fría del año. La alta tasa de contagios que se registró en la comunidad educativa es una advertencia de lo que se puede agravar en las aulas y el transporte público.
La única respuesta que ha improvisado el gobernador Rodolfo Suárez frente a los reclamos de un sector importante de la docencia fue adelantar las vacaciones de invierno. En esto se contradice el discurso oficial de que “en la escuela no se contagia”.
Algunos voceros del peronismo simulan profundizar “la grieta” criticando demagógicamente la medida del gobierno. Pero esta fuerza política boicotea en las seccionales del sindicato docente que conduce, sea en su versión Celeste o Azul Naranja, todas las medidas de lucha que se plantean desde las escuelas y los plenarios frente al ajuste salarial y la precariedad en la que se llevan adelante las clases. De hecho desde la Casa de Gobierno alientan un recambio de autoridades en el Sute, que lleve al peronismo a tomar nuevamente las riendas del sindicato.
Para la comunidad educativa de Mendoza seguir sosteniendo esta política de presencialidad con ventanas abiertas y vacunación a cuentagotas implica tener que seguir lamentado vidas. Las y los trabajadores de la educación no somos peones sacrificables para los intereses patronales y los cálculos electorales del gobierno provincial y nacional.
Redoblemos la campaña que impulsa el Sute por la suspensión de la presencialidad educativa hasta tanto estén garantizadas las condiciones y cese el alerta sanitaria, por computadoras y wifi libre para poder estudiar en la modalidad virtual; vacunación para todos los y las trabajadoras de la educación y aumento inmediato de salarios.
https://prensaobrera.com/politicas/deuda-en-pesos-de-la-bola-de-nieve-a-la-avalancha/
https://prensaobrera.com/salud/el-sistema-de-salud-agotado-y-colapsado/