Educación
14/7/2023
Merlo: el cabildo abierto de Sileoni y los hermanos Menéndez
Los Menéndez ocultan su responsabilidad en la crisis educativa del distrito.
Seguir
Gustavo Menéndez.
El miércoles 12 de julio se realizó otra edición del Cabildo Abierto de la Educación Superior en la provincia de Buenos Aires, en Merlo. Participaron Karina Menéndez, la intendenta del distrito; Gustavo Menéndez, su hermano e “intendente en uso de licencia”; Alberto Sileoni, ministro de Educación de Kicillof; entre otros. Gustavo Menéndez, en el acto, señaló que se trató de “una jornada para mejorar la educación en la provincia de Buenos Aires donde asistieron cientos de alumnos para aportar su granito de arena. Ellos son el futuro de la educación, quienes nos brindan ideas para poder mejorar y profundizar lo que está bien y eliminar lo que está mal”.
Los Menéndez montaron una cortina de humo, ocultando su responsabilidad en la crisis educativa de Merlo y presentando la iniciativa como una instancia de diálogo entre estudiantes y funcionarios. La participación de lxs estudiantes de 4° año del ISFD 29 fue obligatoria, es decir, debieron dejar sus actividades de lado y asistir a un acto de Menéndez. Pero hay más.
Menéndez es el que no habilita el boleto distrital para lxs estudiantes del 29; los tarifazos en el transporte son una de las causas por las que la deserción crece. Nuestro futuro como docentes también está en peligro debido a que los diferentes gobiernos atacan el estatuto y demonizan a los docentes. Los salarios a la baja que pacta la burocracia de Ctera-Suteba con Kicillof también son un golpe artero a la docencia y los continuos recortes a la educación superior destruyen la formación. Además, la extensión de la jornada laboral (5° hora en primaria) viola el Estatuto y desconoce la carga horaria de la docencia bonaerense.
En Merlo, la histórica secundaria 17 fue trasladada a galpones inhabitables en contra de los reclamos de la comunidad educativa; tanto el municipio como la oposición patronal de Juntos por el Cambio se han lavado las manos y no han respondido a la demanda de padres, estudiantes y trabajadores. Esta semana, el gobierno de los Menéndez intentó mudar, del barrio Campanillas hacia La Teja, a más de 500 estudiantes de la secundaria 39; la comunidad educativa del establecimiento organizó acciones de lucha contra la tentativa de traslado y conquistó el compromiso de construcción de un edificio propio y de mobiliario para una de las aulas.
https://prensaobrera.com/educacion/merlo-la-comunidad-educativa-de-la-secundaria-39-se-moviliza-en-defensa-del-establecimiento-y-por-un-edificio-propio
La hermana del intendente se refirió a la jornada y avisó que continuará organizando estas actividades, una señal de que la campaña electoral ya está en marcha.
Lxs estudiantes terciarixs de la provincia están sufriendo y pagando la crisis. No tienen boleto educativo ni becas, y con los precios de los alimentos por las nubes y los tarifazos en el transporte se van quedando por fuera de la “educación inclusiva” de los Menéndez.
El ISFD 29 es el más grande de la provincia por matrícula y tiene edificio propio (aunque falta todo un ala por construir). Pero nada de esto vale si se expulsa a los estudiantes y se los ajusta. En este cuadro, el CAI del instituto está al servicio de la campaña electoral de Menéndez, Kicillof y Massa; y el centro está conducido por una organización que está alineada con la Celeste de Suteba y el municipio de los Menéndez y por lo tanto no organiza una pelea en defensa del terciario y la educación pública.
En Buenos Aires, la docencia se ha enfrentado masivamente al ajuste del gobernador Kicillof y a la pasividad y colaboración de la dirección del Suteba liderado Baradel. La lucha salarial está en el centro de los reclamos, porque los sueldos son de pobreza, de una punta a la otra de la escala salarial.
https://prensaobrera.com/sindicales/los-paros-docentes-de-la-multicolor-obligaron-a-kicillof-a-otorgar-un-aumento-del-45
El estado de la educación en la principal y más numerosa jurisdicción del país es calamitoso, por lo que la provincia viene siendo sacudida por crecientes movilizaciones que le han arrancado a la dirección baradelista paros distritales en Merlo, Moreno, José C. Paz, Florencio Varela, Matanza y recientemente en Lomas de Zamora.
La salida a esta situación pasa por la organización independiente de lxs trabajadorxs de la educación y lxs estudiantes.
https://prensaobrera.com/politicas/un-voto-que-les-duela-a-los-duenos-del-poder
https://prensaobrera.com/politicas/1156-de-inflacion-interanual-enfrentemos-a-los-responsables-con-la-izquierda-que-se-planta