Educación

9/12/2021

Salta: un primer triunfo de los estudiantes del terciario de Vaqueros

Se trata de estudiantes, docentes y graduades del IES N°6040 quienes desde hace 15 días comenzaron los reclamos contra los intentos del cierre de las tecnicaturas de Gestion Ambiental. Con una concentración en la Dirección de Enseñanza Superior, la organización de un cartelazo y una radio abierta en la plaza 9 de Julio el 6 de diciembre, el reclamo por el no cierre de la tecnicatura se hizo sentir.

Uno de los argumentos de las autoridades educativas es el bajo índice en las inscripciones, sin embargo, una preinscripción realizada por les alumnes, la cual reunió más de 100 firmas, desmiente los argumentos oficialistas de que la carrera se cerraba por falta de matrícula. Una asamblea docente impulso la concentración y radio abierta la cual llamo la atención de los medios de comunicación, docentes y estudiantes de otros lugares de estudio.

Estas iniciativas tuvieron una primera conquista obligando al ministerio de educación superior a mantener abierta la carrera durante el 2022 sin embargo el cierre de carreras y tecnicaturas es una línea del ajuste educativo del gobierno nacional y por supuesto también del provincial.

Ministerio y gobierno ajustan en educación

La carrera es la única en su especialidad en el ámbito público en la zona metropolitana por lo que el cierre de la misma afectará a alumnes y docentes específicos en el área, los cuales son mantenidos en un cuadro de precariedad por su carácter de interino, sin derecho a titularizar. A ambos se les propone continuar en la localidad de El Quebrachal que está a 255 km, lugar donde se mantiene esta tecnicatura, una burla de parte del gobierno.

El cierre de esta carrera parecería dictado por los lobbystas de las compañías mineras (las más cuestionadas en materia ambiental) ya que se cerraría la única oferta en gestión ambiental y se sustituiría por una tecnicatura minera, en un cuadro de festín para las megamineras que están explotando el oro y el litio en la puna salteña.

El gobierno recula parcialmente diciendo que la carrera continuaría durante el 2022, sin embargo, a través de una resolución ministerial se anunció el cierre de otras carreras como ser la de danza en El Carril y de inglés en Rosario, entre otras. Esta seguidilla de anuncios responde a una política de ajuste más general en educación que tiene el objetivo principal de ahorrar la mayor cantidad de recursos para el pago del FMI.

Se busca mantener un manejo discrecional en la conformación y cierre de las carreras en el nivel superior, las iniciativas tomadas contra el cierre nos deben ayudar a avanzar en superar las decisiones burocráticas del gobierno y también los cupos de ingresantes, el criterio para mantener una carrera debe ser la demanda, ningún otro. En lo que nos queda del año debemos imponer la continuidad de la carrera y la estabilidad para les docentes quienes levantan el reclamo histórico por el acceso a la titularización.

Por todo esto es que este primer triunfo debe ser la base de la extensión de la organización de estudiantes y docentes del nivel contra el cierre de carreras y titularizaciones. Desde la Unión de Juventudes por el Socialismo acompañamos el reclamo de les estudiantes y docentes y consideramos fundamental poner a los centros de estudiantes en la lucha contra el cierre de carreras, contra el ajuste en educación, donde no tengamos centros la promoción de autoconvocatorias y elección de delegados. Así como también exigimos que pongan los recursos necesarios para sostener la educación; plantel docente estable, recursos para infraestructura, mas comisiones y puestos de trabajo para les graduades.