Educación

4/6/2019

San Martín: Baradel y Katopodis de campaña, mientras crece la crisis en las escuelas

Frente a un pequeño auditorio en la Escuela Primaria N°1 de San Martín, el sábado 1 se desarrolló el “Foro Educativo” impulsado por las conducciones del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que contó con la presencia del intendente Gabriel Katopodis.


Estos foros -que son convocados bajo el lema “de la educación que tenemos a la educación que queremos”- se presentan como ámbitos de debate sobre las problemáticas que atraviesa la educación, pero en realidad actúan como encubridores del colaboracionismo del FUDB al ajuste de la gobernadora Vidal. A su vez, son la excusa que utiliza el FUDB para poner a los sindicatos docentes a la rastra del rearmado del PJ, de cara a las próximas elecciones.



Katopodis, el ajustador de San Martín


Katopodis busca presentarse como un opositor al ajuste del gobierno nacional y provincial. Sin embargo, en sus dos mandatos, mientras pasaba por las diferentes variantes del peronismo (con CFK, Massa y Randazzo), se encargó de replicar el ajuste en San Martín.


Es responsable, junto a Vidal, de la situación alarmante en que se encuentran la mayor parte de las escuelas del distrito: falta de gas y calefacción, de agua, peligro de derrumbe, viandas miserables para los comedores. La falta de boleto terciario y educativo es otro factor que aumenta la carestía de docentes, estudiantes y auxiliares; el intendente se niega a establecer la gratuidad del pasaje educativo para las líneas de colectivo municipales, a pesar del plan de lucha que están desarrollando los estudiantes terciarios del distrito.


A su turno, mantiene precarizados a los trabajadores municipales con contratos basura y salarios de pobreza.


En las elecciones legislativas de 2017, en las que participó alineado con Randazzo, Katopodis sufrió un duro golpe a manos de Cambiemos, y terminó en un cuarto lugar que solo le alcanzó para ingresar un concejal de su fuerza. Por esto consumó un acuerdo político con Cambiemos, al que le entregó el manejo del Consejo Escolar a cambio de quedarse con la presidencia del Concejo Deliberante. Es decir que Katopodis y Cambiemos hicieron un acuerdo contra la comunidad educativa: a la hora de ajustar, no hay "grieta".


El Suteba al servicio de la campaña del PJ


El acuerdo paritario a la baja firmado por los dirigentes del FUDB, con Baradel a la cabeza, vuelve a dejar el salario docente por debajo de la línea de pobreza. Antes de firmar, la conducción celeste del Suteba -para poder desmovilizar a los docentes- se vio obligada a plantearle a la gobernadora que se resolvieran los problemas de infraestructura de las escuelas de la provincia, pero no llevó adelante ningún plan de lucha para que esto se cumpla efectivamente. En este escenario la crisis edilicia -que se cobró las vidas de Sandra y Rubén- se profundiza.


Luego de haber dejado pasar numerosos ataques -descuentos arbitrarios, falta de pago de miles de sueldos, cesantías producidas por cierres de Equipos de Orientación Escolar y Bao/BAOT (Bachilleratos de Adultos), vaciamiento de Ioma, intento de armonización del IPS y aumento de la edad jubilatoria, SUNA (Sistema Unico de Novedades de Agente), entre otros- conteniendo las luchas con el libreto de que había que esperar a las elecciones, la conducción del Suteba pretende ahora poner al sindicato y a la docencia bonaerense al servicio del triunfo de la fórmula Fernández-Fernández. Un armado electoral que ya ha dado sobradas pruebas de sometimiento al FMI -prometiendo el pago de la deuda- y el compromiso de no avanzar un ápice en la legalización del aborto y la implementación de una ESI laica y científica, planteando que “hay que unir a los pañuelos verdes y celestes" (CFK dixit) y que es un tema que "divide a los argentinos” (Alberto Fernández dixit).




 


La lucha es ahora


En lugar de "foros educativos" inconducentes, lo que necesitamos es un verdadero plan de lucha, por la triplicación del presupuesto educativo y un plan integral de obras, bajo dirección y control de estudiantes, padres y docentes. Por la reapertura de paritarias y un sueldo básico de $29.500, incorporando todas las sumas y respetando las categorías y la antigüedad.


Planteamos la convocatoria a un congreso de delegados con mandato de trabajadores de la educación para derrotar las políticas anti educativas de Macri, Vidal y el FMI.