Córdoba: la verdad sobre las ‘pasantías’

En 1992, el poder ejecutivo, puso en funcionamiento el denominado “Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva” (PARP), con cuatro proyectos destinados a “paliar” la desocupación en la juventud.


“Proyecto Joven” es uno de ellos. Con el argumento de dar “capacitación” a 200.000 adolescentes de entre 16 y 25 años, el “Proyecto” se ha revelado como un gran negocio para los empresarios, más que una salida a la desocupación. Así lo demuestra la situación en Córdoba.


Según una investigación de La Voz del Interior(29/5), “...algunas firmas cordobesas hacen trabajar a los chicos más allá de las horas previstas, en tareas no indicadas en los cursos de capacitación y con el solo objetivo de tener mano de obra gratis”. El Ministerio de Trabajo paga semanalmente por los pasantes a razón de 8 pesos por jornada, sin extras, sin cargas sociales y sin indemnización. Pero ahora se revela que, “por ejemplo, una empresa dedicada al rubro limpieza habría tomado cerca de 40 pasantes que realizan tareas no relacionadas con su capacitación... controladas por cinco personas que constituirían la planta permanente”. Concluido el ‘curso’, la empresa no incorpora a nadie y espera “que la Institución de Capacitación (Icap) le envíe nuevos pasantes”.


A su vez, “quienes toman a cargo los cursos (las Icap) en realidad son copropietarios de las empresas a las cuales van a trabajar los chicos...”. Un negocio redondo para los capitalistas y para los “intermediarios”, testaferros de las mismas empresas, que debe incluir la respectiva coima a los funcionarios.


El testimonio de los ‘pasantes’ sobre la ‘capacitación’ que reciben no requiere comentarios: uno de ellos, oculto en el anonimato para que no lo despidan, declara:  “aquí limpio los pisos, lavo las paredes y hago los mandados. Nada que ver con lo que me prometieron” (ídem).


Este régimen de superexplotación está garantizado por el Estado, que ‘invierte’ 400 millones, vía endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación de las Naciones Unidas. El “Proyecto...” es un subsidio a los capitalistas, cuya aplicación no controla nadie.


El fraude es hasta cínico cuando se revelan los objetivos de ‘inserción laboral’: sólo 7.000 jóvenes en Córdoba.Los que hoy participan del “Proyecto Joven” son parte de la mano de obra ‘gratuita’ y descalificada.


La UJS plantea la lucha común junto a los efectivos y contratados, para lograr que los pasantes no trabajen en tareas descalificadas, que tengan horarios reducidos reservados sólo a capacitación y reciban el salario de la actividad proporcional a las horas trabajadas. Que puedan elegir delegados o representantes del grupo de pasantes y que se unan a pasantes de otras fábricas para luchar por sus reivindicaciones.