¡Los indios están cabreros, los desocupados, los obreros y los estudiantes, también!

Para el 30/5, a las 12 horas, la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Varela había concertado una cita con el presidente del Consejo Escolar, señor Carrizo, para hacer entrega de un petitorio que reclamaba:


1º) La apertura de los baños en horas de clase;


2º) designación de profesores faltantes;


3º) contra la falta entera por llegada tarde;


4º) ingreso irrestricto a los compañeros en lista de espera;


5º) no a los reglamentos que regimentan la forma de vestir, etc.


En el curso de la campaña por la firma del petitorio se fueron sumando nuevos colegios y con ello nuevos reclamos; por ejemplo, sanciones a las autoridades de la Técnica nº 2, que desconocieron el petitorio entregado por los estudiantes, con el argumento de que estaba firmado por menores de edad; materiales didácticos y pedagógicos para la Técnica nº 4, etc.


El jueves 29, una masiva reunión del centro de la Media 7 y otra de delegados de la Técnica nº 2 votan el paro estudiantil para el 30.


El viernes 30, a las 11 horas, las autoridades de la Media 7 dicen que el presidente del Consejo no podía atender a la Coordinadora; con esta maniobra trataron de levantar la movilización prevista para ese día a las 12 horas. En un primer momento esto creó confusión.


El Centro de la Media 7 y la Coordinadora recomponen la situación, ratificando la movilización sobre el Consejo.


A las 12 hs., casi 300 estudiantes de la Media 7, Técnica 2, Técnica 4, del Homero Manzi y otros colegios, exigen ser atendidos.


Se recibió la solidaridad del centro de la Media 8 y del cuerpo de delegados de la Media 6, que se convocaron con banderas; también hubo estudiantes de Don Bosco, adhesiones del Nacional Buenos Aires, de la Coordinadora de Capital y el Gran Buenos Aires, y de la Lista Rosa de docentes de Varela.


Los consejeros escolares pretenden desentenderse diciendo que no están enterados de la cita, que no van a recibir a la Coordinadora y que no quieren la presencia de los medios.


Los estudiantes reclaman en la calle y la reunión se hace con los medios presentes. Los estudiantes denuncian cómo es posible que no sepan la cita, si están dibujados o son de madera; ahí se entregan los petitorios y se fija reunión nuevamente para el 4/6.


Por la tarde, la Media 7 y Técnica 2 continúan el paro y el corte de calles, repudiando la maniobra de las autoridades.


El miércoles 4 se concertó cita para el martes 10, donde se terminarán de zanjar las reivindicaciones del petitorio, pues ya fueron satisfechas varias, como la apertura de la puerta de los baños, la extensión del horario de entrada, la eliminación de la regimentación de la ropa, etc.


Este pequeño triunfo plantea y refuerza la necesidad de coordinar al movimiento estudiantil para imponer todas las reivindicaciones.