"Nuestra generación tiene un privilegio"

Discurso de cierre de Congreso de la Unión de Juventudes por el Socialismo

Compañeros: ahora que nos acercamos al final de este Congreso, después de todo un día de debate, podemos decir que hemos cumplido los objetivos que nos trazamos cuando convocamos al II Congreso Nacional de la Unión de Juventudes por el Socialismo.


Al comienzo del Congreso había señalado que teníamos 7 u 8 horas para resolver problemas muy importantes, problemas que no son exclusivos de la UJS sino que tienen que ver con el futuro de la generación a la cual pertenecemos, con el futuro de los explotados y de la historia. En esas pocas horas, por lo tanto, teníamos que concentrarnos para tomar las resoluciones que nos permitieran impulsar la lucha en la que todos los días estamos comprometidos. Pero esas pocas horas no sólo nos alcanzaron sino que incluso nos sobraron. Y si hemos logrado en tan poco tiempo tomar resoluciones tan importantes es porque no vinimos aquí a improvisar, sino a volcar nuestra experiencia cotidiana como militantes de una organización que vive de la lucha, que la conoce, que es carne y uña con el movimiento que constantemente se enfrenta en las calles a la policía, que corta las calles y ocupa los colegios para defender sus condiciones de vida.


Compañeros, podemos resumir nuestro Congreso de la siguiente forma: hemos resuelto impulsar a fondo la organización del movimiento estudiantil secundario, poner en pie con el método que hemos discutido hoy aquí, las Coordinadoras Secundarias en Mercedes, en Garín, en Santa Cruz, en Córdoba, en Varela, en San Martín, organizar un Congreso de la CES en la Capital y el Gran Buenos Aires. ¿Vamos a poder? Si seguimos con el método y el esfuerzo que hemos aplicado en este Congreso vamos a poder, si seguimos así podemos afirmar que el triunfo lo tenemos en nuestras manos.


Hemos tomado, para la Universidad una resolución muy importante: sacar una revista política e ideológica para librar una batalla contra las organizaciones de la burguesía. Es una resolución que tiene que ver con la situación actual de la Universidad, que un compañero de Salta resumía muy bien, cuando comentaba que en las filas de la Franja Morada de su provincia se estaba dando un proceso de politización y decía que en esas organización nos venían a pedir los libros de Trotsky y de Lenín porque quieren acercarse al pensamiento del marxismo, saber qué opinan corrientes como la UJS. La resolución, como pueden ver es más que justa. Tenemos que editar rápidamente esta revista para formar una corriente nacional en la Universidad ligada a la clase obrera, contra los partidos capitalistas y contra las organizaciones que dentro del movimiento estudiantil los representan.


También hemos abordado la cuestión de la desocupación y la represión y hemos aprobado impulsar comisiones de autodefensa de la juventud, hemos aprobado movilizarnos el próximo martes a la casa de Videla para repudiar el operativo organizado para liberarlo del cual son cómplices todos los partidos ‘democráticos’. Vamos a ir a exigir perpetua para todos los genocidas. Hemos comprometido nuestro esfuerzo para impedir que los compañeros de la Editorial Atlántida, así como todos los demás delegados y luchadores procesados sean llevados a la cárcel por el régimen menemista. Hemos decidido redoblar la lucha por un seguro al parado de 500 pesos para todo desocupado mayor de16 años impulsando la participación de la juventud en todas las luchas del movimiento de desocupados.


Compañeros: en todo nuestro Congreso estuvo presente la conciencia de que estamos frente a una situación excepcional. Nuestra generación tiene el privilegio de crecer y madurar en el mismo momento que se derrumba el peronismo, el partido más importante del último medio siglo en nuestro país y que fue la referencia política para la mayoría de los trabajadores. Pero nosotros vemos este derrumbe no como lo puede ver algún intelectual universitario o un periodista de algún diario, que sacan sus conclusiones a partir de la pelea entre Menem y Duhalde. Nosotros vemos el derrumbe del peronismo en la lucha popular, en el repudio que los mismos trabajadores que se identificaban con él ahora lo identifican con el partido de la entrega, de las privatizadores, de la ‘flexibilidad laboral’ , del FMI y del gran capital.


El derrumbe del peronismo en la Argentina no es más que una expresión del derrumbe más general del capitalismo, en todo el planeta. Y por eso no es casualidad que ahora que ha quedado claro que era un verso lo del ‘triunfo’ del capitalismo, la UJS que siempre se dirigió a la juventud con sus banderas socialistas desplegadas, aparezca como referencia para sectores cada vez más amplios de la juventud. Nosotros no sólo nunca hemos ocultado nuestras ideas sino que siempre hemos estado orgullosos de pertenecer a una corriente histórica que lucha por los explotados y por eso hemos llenado a fines de mayo Argentinos Juniors con jóvenes de todo el país, junto a luchadores de todas partes del mundo para levantar las banderas de la unidad internacional de los trabajadores, de la IVª Internacional, para enterrar a todos los peronismos del mundo y para que gobiernen lo trabajadores. Nosotros a diferencia de otras corrientes que viven cambiándose el nombre, creando sellos, mantenemos siempre una línea estratégica. Ellos nos ven como aburridos porque no hemos cambiado en todos estos años. Para nosotros sin embargo es un elogio, porque es una muestra de que seguimos firmes luchando por la única salida que tiene la juventud bajo el capitalismo: unirse, organizarse masivamente con una política independiente para enfrentar el poder de los explotadores.


Compañeros: cuando emprendemos esta lucha debemos ser conscientes que no partimos de cero sino que otras organizaciones juveniles, en otros momentos históricos, transitaron el mismo camino que nosotros estamos recorriendo ahora. La UJS recoge las mejores experiencias de estos movimientos. Somos herederos de la juventud que en nuestro país realizó en 1918 la Reforma Universitaria. Somos herederos de las juventudes socialistas que a principios de este siglo se enfrentaron al militarismo y a la guerra imperialista y defendieron la República de los Soviets contra la traición de los dirigentes ‘adultos’ de los PS. Somos herederos de la juventud del Mayo Francés y del Cordobazo, de la juventud que en la década del 70 fundó, en otras circunstancias históricas, la Unión de Juventudes por el Socialismo, para ganar a la juventud a la convicción de que el futuro que anhela solo podrá encontrarlo en la lucha junto a la clase obrera. Tenemos que construir la UJS aprendiendo de estas experiencias.


Compañeros: hace 150 años, en el Manifiesto Comunista, Marx y Engels escribieron que los comunistas no defendían ningún interés particular sino sólo los intereses generales de todo el proletariado. Nosotros podemos definir la relación de la UJS con el resto de las organizaciones de lucha de la juventud combativa de la misma forma. Por eso tenemos que llamar a todos las organizaciones de lucha de la juventud a construir en común la Unión de Juventudes por el Socialismo. A toda organización estudiantil que luche contra la liquidación de la educación, a las agrupaciones que en la Universidad se solidarizan con la lucha del pueblo, a los jóvenes que se organizan en los barrios y saben que detrás del verso de la democracia se encuentra siempre el garrote del gendarme, a todos ellos tenemos que convocarlos a participar en nuestro III Congreso que realizaremos a fin de año.


Compañeros: se acercan momentos en que la situación política tiende a un desenlace. Nos hemos propuesto un objetivo que tiene que ver con esa situación y que es necesario cumplirlo para que podamos ser un factor político en el próximo período. El objetivo es llegar a Neuquén, el 15 de noviembre, con 2.000 compañeros organizados, y poder corroborar que la perspectiva que impulsamos se va abriendo camino y que la UJS se va construyendo con la lucha de la juventud de nuestro país. El compañero Néstor Pitrola, en su intervención, le comentó al Congreso que en 1969, en Córdoba, antes de que el 29 de mayo se produjera el ‘Cordobazo’, los secundarios habían protagonizado una profunda huelga general y una movilización callejera que anticipó la salida a la lucha de la clase obrera. Ahora la situación internacional nos va mostrando una parte mas avanzada de la película, nos va mostrando lo que puede pasar acá. Vemos en lndonesia, por ejemplo, como la juventud copó los centros de poder y derribó a Suharto, un dictador sanguinario que en la década del 60 tomó el gobierno asesinando a un millón de personas. En Yugoslavia la juventud universitaria estuvo a la vanguardia de la lucha democrática contra la burocracia asesina de Milosevic. En las últimas semanas en Argelia la juventud ganó las calles contra un régimen que viene masacrando a la población civil, especialmente a las mujeres y a los chicos. 30 años después del Cordobazo o del Mayo Francés podemos encontrar una similitud entre las dos situaciones históricas.


Compañeros: terminamos nuestro Congreso con un compromiso que hemos asumido por unanimidad: llegar al III Congreso, el 15 de noviembre en Neuquén, en representación de las Coordinadoras que hemos puesto en pie, de los centros de estudiantes y cuerpos de delegados, de las listas y agrupaciones de la universidad, de las comisiones de lucha contra la represión y la desocupación con 2.000 compañeros organizados. Será la colaboración que la UJS hará a los trabajadores de este país para que de una vez por todas, se dé vuelta la tortilla, gobiernen los trabajadores y se acaben los males de este mundo. ¡Viva la UJS! Nada más compañeros.


(Aplausos, sigue la entonación de la Internacional)