Internacionales
28/12/2017
Chile: Concentración en la embajada argentina contra el saqueo jubilatorio y la represión de Macri
Seguir
Desde Chile
El pasado jueves 21 de diciembre organizaciones sindicales, sociales y políticas de izquierda realizamos una importante concentración en las afueras de la embajada de Argentina para expresar nuestra solidaridad internacionalista con el pueblo argentino que enfrenta en las calles el “paquete de ajuste” de Macri, el cual involucra una reforma jubilatoria de saqueo y un reforma laboral antiobrera a la medida de las necesidades de los capitalista de cargar la presente crisis económica sobre los hombros de la clase obrera
A la convocatoria asistieron representantes de la Coordinadora Metropolitana de Trabajadores NO+AFP que encabeza la lucha en Chile por derogar el sistema de pensiones de privado instalado por Pinochet, la Agrupación de Victimas de la Violencia Policial, la Defensoría Popular, diferentes dirigentes sindicales, el Movimiento Internación del Trabajadores LIT–CI (organización hermana del PSTU), el MST, Izquierda Guevarista y el Partido Obrero Revolucionario.
Los compañeros se encontraron frente a un inusual contingente policial que no permitió que la concentración se desarrollara en la calzada donde está la embajada, ubicada en pleno centro de Santiago. Haciendo uso del violento operativo desplegado por carabineros, el embajador se negó a recibir una carta que manifestaba el apoyo a los trabajadores trasandinos, pero de todas formas se realizó la concentración en la calzada del frente, en donde se desplegaron lienzos, pancartas y discursos de las organizaciones presentes, saludando la lucha contra el saqueo jubilatorio de Macri y repudiando de forma enérgica la represión oficial.
Desde el POR planteamos que “tanto en Chile como en Argentina el robo a los jubilados es usado en beneficio del capital financiero internacional, operación de la cual los trabajadores pasivos solo ha recibido confiscación y miseria (…) Las conclusiones que nos deja este gran episodio de lucha al otro lado de la cordillera, sin lugar a dudas, nutrirá la conciencia y experiencia de los trabajadores chilenos que estamos sacando adelante la lucha por la derogación de las AFP y en contra de los gobiernos y partidos del capital que han legislado en favor del capital internacional, como lo han hizo la derecha y la Nueva Mayoría con la complicidad de la burocracia sindical del PC (…) rechazamos la criminalización que está llevando adelante Macri en contra de los trabajadores argentinos, rechazamos la persecución a Sebastián Romero, del PSTU, y de todos los luchadores; nos solidarizamos con nuestro compañero del Partido Obrero, Roberto Álvarez (el Barba), quien perdió su ojo izquierdo durante la represión en la Plaza Congreso. Exigimos respuesta por todos y cada uno de los atropellos cometidos por la policía y libertad a todos los presos”.
El POR se prepara para los desafíos que abre la nueva etapa política que se desarrolla en el país, marcada por el derrumbe de la Concertación-Nueva Mayoría y el ascenso al gobierno de la derecha.
Como oposición al piñerismo debemos luchar por que esta experiencia conduzca a reforzar decisivamente una alternativa política propia de los trabajadores, y esto sólo será posible con la irrupción de los trabajadores en la escena política, retomando sus métodos históricos. Más que nunca, es fundamental poner en pie en Chile un partido obrero revolucionario.