Internacionales
18/11/2019
Contundente movilización contra el golpe en Bolivia
Quedó planteada la necesidad de una acción unificada de las centrales obreras de Latinoamérica para derrotar el golpe

Seguir
Foto: Ojo Obrero Fotografía
A poco más de una semana del golpe en Bolivia, la Ciudad de Buenos Aires volvió a ser el escenario de una masiva movilización contra el gobierno de facto de Áñez y sus secuaces golpistas.
Esta nueva jornada vino a empalmar con el proceso de lucha que viene desarrollando el pueblo boliviano, que enfrenta a la represión sangrienta de las fuerzas golpistas, que en los últimos días se han cobrado decenas de vidas.
La movilización se nutrió de la concurrencia de miles de manifestantes bolivianos quienes participaron con sus estandartes y carteles denunciando el golpe y rechazando al gobierno derechista y oscurantista que intenta afianzarse en el poder.
En los carteles se reflejaron las consignas que exigen el cese de los asesinatos y la represión por parte del ejército y las fuerzas armadas, así como el desconocimiento de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez y su gobierno provisional.
Fue importante la concurrencia de organizaciones sindicales, de DDHH, políticas y sociales, que fueron arribando a la Plaza de Mayo desde distintos puntos del microcentro porteño, logrando una postal que da cuenta del repudio masivo y popular al golpe en Bolivia.
El Partido Obrero participó de la jornada junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, aportando una nutrida concurrencia que sumó a las varias cuadras de una columna independiente y de lucha que se extendió por toda la 9 de Julio.
Destacada fue la movilización del Polo Obrero con compañeros y compañeras de la comunidad boliviana que se organizan en distintos barrios de la capital y la provincia, y cuya participación fue precedida por asambleas, reuniones y actividades en la mayoría de los barrios con predominancia de habitantes bolivianos.
En la Plaza de Mayo sectores vinculados al kirchnerismo realizaron un festival del cual participaron mayoritariamente organizaciones sindicales encolumnadas con la CTA Yasky y sectores agrupados con las organizaciones del Triunviarto piquetero.
La jornada fue retratada por los principales medios nacionales y ha dado cuenta de la necesidad de aportar a la lucha del pueblo boliviano para derrotar el golpe e infringirle un fuerte revés al imperialismo y sus planes en la región.
Esta iniciativa volvió a colocar la necesidad urgente de una acción unificada de las distintas centrales obreras de Latinoamérica para terminar con el golpe, poner fin a la intervención imperialista en nuestros países y abrir curso a una salida independiente de los trabajadores.