Internacionales
22/2/2022
Ecuador: se despenalizó el aborto por violación
Gracias a la movilización de mujeres y diversidades.

Seguir
Movilización de mujeres en Quito. Imagen: El Periodista.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este jueves un proyecto de ley que habilita el aborto para casos de violación. La ley contempla que la mujeres víctimas de violación que hayan quedado embarazadas puedan interrumpir la gestación hasta las 12 semanas, y excepcionalmente hasta las 18 en casos de niñas, adolescentes y mujeres indígenas y del área rural.
La votación se dio en cumplimiento de una sentencia de la Corte Constitucional que ordenaba la despenalización y la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo cuando la gestante haya sido víctima de violación. La promulgación de la norma queda ahora en manos del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, que tiene 30 días de plazo para publicarla en el registro oficial o para vetarla íntegra o parcialmente.
Este debate que tuvo sus primeros pasos en el mes de abril del 2021 y que culminó al cierre de ese año con la aprobación, por parte de la la comisión mencionada, de un informe que sentaba un segundo escalón en la discusión.
Durante el 2021 fueron presentados dos proyectos: uno confeccionado por organizaciones de mujeres y feministas (con amplia información estadística y sociodemográfica sobre el estado de situación) y el otro por un agrupamiento conocido como “Diálogo Nacional Disidente” que aporta una perspectiva transfeminista y antirracista. Con estos documentos se escribió el primer borrador para el Proyecto de Ley que debía ser tratado antes del 26 de diciembre por la Asamblea Nacional y que en sesiones previas fuera modificado por las diferentes intervenciones (Prensa Obrera, 2/2).
Queda un largo trecho por recorrer para que la legalización del aborto (no solo su despenalización) se convierta en una conquista. En todos los países de América Latina - recientemente también Colombia- los movimientos de lucha se organizan para la conquista del aborto legal y todos los reclamos con mucha fuerza. No dejamos de advertir que es necesario desarrollar una orientación de independencia del Estado, de los partidos del régimen y las iglesias para triunfar.
¡Adelante compañeras!
https://prensaobrera.com/politicas/la-letra-chica-del-acuerdo-con-el-fmi-viene-con-reforma-jubilatoria-y-laboral/