Internacionales
5/11/2019
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marcha en apoyo a la rebelión de Chile

Seguir
Fotos: Valen Vignardi, Ojo Obrero fotografia
Las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia se movilizan esta tarde a Plaza de Mayo, donde se desarrolla un acto en conjunto con la Asamblea de chilenxs residentes en Argentina en apoyo a la rebelión popular en Chile.
La movilización reclama que se vaya Sebastián Piñera, el cese de la represión, la “ruptura inmediata de relaciones con ese gobierno asesino” y “Fuera el FMI de América Latina”, señalando que la rebelión en curso –que contó con las marchas más grandes en la historia del país- se dirige contra las políticas de entrega y privatización que datan desde los tiempos de Pinochet y han sido blindadas por la Constitución impuesta por la dictadura. Por su parte, la Asamblea de Chilenxs en Buenos Aires emitió una declaración para esta ocasión que plantea “avanzar a la huelga general” y “no deponer la lucha hasta una Asamblea Constituyente, popular, libre y soberana”.
Poco antes de la marcha, se hizo público un texto de los gremios y centrales sindicales del país transandino, que exige respuestas de Piñera frente a los reclamos y anuncia un paro general para el martes 12 de este mes, enfatizando en el llamado a una Constituyente.
La marcha del Encuentro Memoria Verdad y Justicia tuvo como punto de partida una concentración en el Obelisco, donde las organizaciones presentes dieron expresión local a la jornada internacional en apoyo al pueblo de Kurdistán, que sufre en la región de Rojava (norte de Siria) la invasión –plagada de crímenes de guerra- de las tropas del gobierno turco de Erdogan. El texto leído allí denunció la complicidad con el ataque de Donald Trump y otros líderes de las potencias que integran la OTAN, así como de la ONU “bajo falsos argumentos humanitarios”.
Prensa Obrera dialogó en la marcha con la diputada nacional Romina Del Plá y el legislador porteño Gabriel Solano, del Partido Obrero-Frente de Izquierda, quienes estuvieron días atrás en Santiago de Chile reunidos con numerosas organizaciones.
Del Plá señaló que “las maniobras del régimen, no solo de Piñera sino también de la oposición parlamentaria como el Partido Comunista y el Frente Amplio, para tratar de encarrilar una ‘salida institucional’ que saque a la juventud y los trabajadores de las calles, no tiene ningún efecto, y las movilizaciones crecen en magnitud y en profundidad en todo el país”. Valoró la jornada convocada por el 12 como una expresión de intervención del movimiento obrero en forma organizada en la rebelión, reseñando que “ya hay sectores como los mineros que están poniendo en marcha la convocatoria a un congreso obrero de bases”.
"A pesar de todas las maniobras del régimen, no solo de Piñera sino también de la oposición parlamentaria para tratar de encarrilar una salida institucional, no tiene ningún efecto y las movilizaciones crecen en magnitud y profundidad." @RominaDelPla en la marcha #FueraPiñera pic.twitter.com/ndnuCtfXGg
— Prensa Obrera (@prensaobrera) November 5, 2019
Por su parte, Solano destacó la perspectiva de expulsar “por medio de una huelga general” a Piñera, “responsable directo de crímenes contra el pueblo y de una política profundamente antipopular”; afirmó que “nos hacemos eco de la necesidad de una gran Asamblea Constituyente que transforme integralmente el país en función de las necesidades del pueblo trabajador” y marcó que “en Argentina estamos siguiendo esta lucha con mucha atención, porque tenemos conciencia que Argentina más temprano que tarde va a seguir el mismo camino de Chile. Son los mismos problemas, la misma clase social que dirige el país y la misma opresión imperialista”.
"En Argentina estamos siguiendo esta lucha con mucha atención, porque tenemos conciencia que Argentina más temprano que tarde va a seguir el mismo camino de Chile." @Solanopo en la marcha del EMVyJ apoyando el reclamo del pueblo chileno por #FueraPiñera #RenunciaPiñera pic.twitter.com/eEfhuwNNjW
— Prensa Obrera (@prensaobrera) November 5, 2019