Internacionales
14/11/2019|1572
El proyecto del PO en el Congreso

Seguir
Luego de los sucesos del fin de semana en Bolivia, cuando las Fuerzas Armadas y policiales se lanzaron abiertamente a una acción golpista, buscando la destitución de Evo Morales y sus funcionarios de gobierno, la diputada Romina Del Plá (Partido Obrero-Frente de Izquierda) presentó en el Congreso Nacional un proyecto de resolución en repudio al golpe pro-imperialista y en apoyo al pueblo boliviano que resiste y enfrenta la asonada derechista.
Nuestro proyecto va más a fondo que los otros que se han presentado, porque coloca abiertamente la denuncia al golpe contra el gobierno de Evo Morales como una iniciativa del imperialismo en la región y por ello reclama expresamente el retiro de la Organización de los Estados Americanos (“el ministerio de colonias yanqui", como lo denunció el "Che") del hermano país de Bolivia. Sin rodeos, postula el apoyo a la resistencia que sectores obreros y campesinos están llevando a cabo contra el golpe “derechista-policial-militar” y exige la libertad de todos los detenidos por luchar y el cese de la represión al pueblo trabajador y los campesinos.
Nuestro proyecto es, asimismo, el único que en la parte resolutiva plantea el repudio a la “complicidad política (y material) del gobierno argentino con las acciones golpistas” -un aspecto clave, porque llama la atención a los trabajadores y el pueblo argentino sobre el papel reaccionario que está jugando el presidente Macri en la región, y que se corresponde con la orientación de reforzar la ofensiva capitalista contra las masas en todo el continente -que con matices, une en términos estratégicos a “nacionales y populares” y derechistas o “neoliberales” de todo el mundo.
En los fundamentos denunciamos precisamente que detrás de la acción golpista se encuentran los gobiernos de Trump y de Bolsonaro, y señalamos que versiones periodísticas indican que también estaría el gobierno argentino de Mauricio Macri -quien se ha negado a repudiar el golpe de Estado en Bolivia. “El gobierno argentino se expresó a través del canciller, Jorge Faurie, con el planteo de que 'las fuerzas armadas han actuado nada más que para garantizar ese orden institucional', en un claro aval al golpe de mando de las fuerzas militares en Bolivia. Adelantó también que el gobierno de Macri está ‘trabajando una posición común’ con Jair Bolsonaro (Brasil), Iván Duque (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile) -el bloque pro-imperialista de la región”, sostiene el proyecto presentado por Del Plá.
Lo central del planteo y el mensaje que queremos reforzar, valiéndonos de la tribuna parlamentaria, es la imperiosa necesidad de que la clase obrera de Argentina, y de todo Latinoamérica, se organice activamente y se movilice de forma decidida en apoyo a la lucha de las masas bolivianas contra el golpe reaccionario. En ese marco, planteamos la urgente necesidad de una movilización continental. Por eso sostenemos la urgencia de una respuesta de los trabajadores de todo Latinoamérica y reclamamos que las centrales obreras, como la CGT y la CTA argentinas, convoquen a un paro nacional en apoyo al pueblo boliviano para derrotar a los golpistas.
Ningún pronunciamiento del Congreso, por progresivo que pueda ser en sus términos, va a reemplazar la tarea ineludible para enfrentar el golpe fascistizante en Bolivia, que requiere de una acción histórica de las masas oprimidas. Del Plá ha sido muy clara en este punto: hay que apoyar la resistencia del pueblo boliviano, y reforzar y acompañar su lucha en todo el continente. La burguesía de todos los colores -empezando por el propio Evo Morales, quien luego de renunciar, se empeña en desmovolizar y desarmar la resistencia boliviana- trabaja en un sentido contrario. El Congreso argentino no escapa a esta orientación.
El Partido Obrero aprovecha su banca para denunciar el golpe y los intereses de fondo que operan en Bolivia y el continente, y desarrollar una agitación anti-imperialista consecuente, que tiene como punto de partida ineludible el llamado a reforzar la movilización y el apoyo incondicional a la lucha del pueblo boliviano. Con este planteamiento participamos, este miércoles 13, de la sesión especial convocada en Diputados para discutir la situación en Bolivia.