Internacionales
5/12/1996|522
Elecciones: Derrota del PT
Seguir
El 15 de noviembre, en Brasil, la segunda vuelta de las elecciones municipales profundizó la victoria de los partidos burgueses que caracterizó a la primera ronda (ver PO Nº 515, 17/10).
En el balance, dice categóricamente el Jornal do Brasil, “ningún partido perdió tanto como el PT” (17/11). En total, sobre 5 de las 26 ciudades capitales que gobernaba el PT, perdió 4, retuvo Porto Alegre y ganó una, Belém. “Hace 4 años, prefectos petistas tenían bajo su administración el 13,4% de la población de las 56 mayores ciudades” (que reúnen a un tercio de la población total del país), ahora quedan “reducidas (al gobierno) del 7,1%” (ídem).
Para O Estado de Sao Paulo (17/11), “el PT que sale del segundo turno de las elecciones no es ni la sombra del partido más votado en la primera vuelta. Después de perder en nueve de las once ciudades que disputó, si no entra en crisis, pasará por una profunda reflexión”. La Folha de Sao Paulo coincide también en que “el PT fue el mayor derrotado” (16/11).
El resultado de la segunda vuelta confirmó lo que ya dijimos sobre el retroceso, también en los grandes centros urbanos, del PSDB, el partido de Cardoso. Curiosamente, Fernando H. Cardoso (FHC) busca recuperar terreno en una suerte de negociación con el PT, que le permita hacer aprobar las ‘enmiendas’ constitucionales para la ‘reelección’.
El derrumbe del PT tiene otros indicadores. O Estado de Sao Paulo (16/11) informa que, en esta ciudad, el PT “había anunciado la intención de llevar 15 mil fiscales a los locales de votación, pero no aparecieron... los militantes desaparecieron... En el colegio Objetivo, por ejemplo, había un único petista en campaña: el presidente del partido, José Dirceu”. Según O Globo, el PT “poco ayudó” a la campaña de Erundina, y sus cuadros dirigentes “hasta llegaron a criticar su campaña, como hizo... Lula” (16/11). El PT, dice el Jornal..., “abandonó a Erundina a su propia suerte... poco se vio, en las calles de la capital paulista, de la famosa militancia del PT” (17/11).
Con todo, “perder la elección en San Pablo no es el mayor drama del PT hoy” (ídem). En el mismo estado, en esta ‘segunda vuelta’, el PT “perdió las tres intendencias que disputaba —Ribeirao Preto, Santos, además de la capital. En el primer caso fue una sorpresa absoluta” (Folha, 17/11). El PT, en el estado más industrializado del país, había perdido, en octubre, “siete de las nueve intendencias que administraba” (Folha, 13/10). Ahora perdió las dos restantes. En el ABC paulista perdió en Diadema, en octubre, “una especie de símbolo de las administraciones petistas —el partido gobernaba la ciudad desde 1983... (el PT conquistó) apenas 13 (nuevas) intendencias (menores) en todo el Estado... La previsión del partido era que el PT paulista conquistaría 25 intendencias” (ídem).
Según los analistas de los principales diarios, se llegó a este derrumbe “por causa del propio PT” (Jornal do Brasil, 17/11). En Ribeirao Preto, el ‘ganador’, un hombre del PSDB, triunfó reivindicando la gestión de su antecesor petista (O Estado..., 17/11), cuya gestión ‘privatista’ hundió al candidato del PT. En Santos, el partido concurrió dividido, y un sector apoyó al candidato malufista triunfante (Jornal..., 17/11). “Otro tema igualmente explosivo es el dato de que el partido perdió en las ciudades donde escondió su cara de oposición a la política de FHC” (Folha, 17/11). Los “elogios a FHC en el segundo turno empeoraron el clima” (ídem).
El derrumbe del PT fue acompañado también por el de otra variante del centroizquierdismo, el ‘brizolismo’ (PTB), que gobernó en su momento Río y que ahora está prácticamente en extinción (pasó de gobernar el 3,7% al 1,5% del electorado de aquellas 56 ciudades más importantes —Jornal..., 17/11). Una variante artificial y ficticia del centroizquierdismo, fabricado en gran parte por el propio PT, el Partido Socialista (PSB), salió en cambio fortalecida. Lo que pretende hacer valer ahora para imponer sus ‘condiciones’ a un frente ‘opositor’. El electo intendente de Belo Horizonte, del PSB, “admite apoyar —como candidato presidencial para el 98 de un frente ‘progresista’— hasta al ex-presidente Itamar Franco” (O Estado..., 17/11).
Las elecciones no han beneficiado del todo a la derecha del PT: “la tendencia mayoritaria —Articulación—, (ahora) también tiene subdivisiones, reproduciendo las divisiones del partido” (Jornal...,17/11). La Folha se pregunta: “¿quién sale más derrotado de las urnas —la izquierda o la derecha del PT? En un primer análisis, la izquierda sale victoriosa” (17/11). “Pertenecen a la izquierda del PT los dos únicos electos el viernes (15/11) —Edmilson Rodrigues (Belém) es de Forca Socialista, y Pepe Vargas (Caxias), de Democracia Socialista, la misma corriente de Raul Pont, electo en el primer turno en Porto Alegre” (Folha..., 17/11). Se trata, sin embargo, de una ‘izquierda’ completamente supeditada a la derecha.