Estados Unidos hunde la reunificación de Chipre

Bajo el paraguas de la preparación de la guerra contra Irak, Estados Unidos viene desarrollando una imparable ofensiva política contra la Unión Europea. El más reciente ejemplo es el colapso de las "negociaciones de paz" para la reunificación de la isla de Chipre.


Bajo el padrinazgo de la Unión Europea, la Onu lanzó un "plan de paz" para reunificar la isla, divida desde 1974 entre griegos y turcos.


Pero la diplomacia norteamericana torpedeó el acuerdo. En el curso de las discusiones para el despliegue de las tropas norteamericanas en Turquía, los negociadores norteamericanos ofrecieron a Turquía "mejores condiciones" para la unificación de Chipre (Financial Times, 28/2). En estas circunstancias, el presidente de los turco-chipriotas, Rauf Denktash, fue llamado a Ankara. A su regreso de Turquía, Denktash comenzó a plantear condiciones que hundieron las negociaciones.


El fracaso de la unificación de Chipre es un nuevo golpe al proceso de ampliación de la Unión Europea. Que este golpe ocurra cuando Grecia ejerce la presidencia de la Unión Europea, echa más leña al fuego. Pero el fracaso del acuerdo dificulta aún más la ya difícil entrada de la propia Turquía a la Unión Europea. Un vocero de la Unión Europea declaró, después del fracaso de las negociaciones: "Nos parece muy difícil que las negociaciones para la incorporación de Turquía a la UE puedan comenzar en esta situación" (Financial Times, 12/3).