Francia: huelgas y más de un millón de personas movilizadas contra el ajuste de Macron

La protesta en Nantes

Más de un millón de personas se movilizaron este jueves 18 en Francia contra el presupuesto 2026 de ajuste del gobierno de Emmanuel Macron. Hubo cerca de 200 manifestaciones a lo largo del país y 75 bloqueos en escuelas. Además, la jornada incluyó huelgas de importancia en la educación, el subte, los trenes, la central eléctrica EDF y las farmacias. La convocatoria partió de un frente de las principales centrales sindicales (CGT, CFDT, FO, FSU, Solidaires y otras). El gobierno respondió con un enorme despliegue de 80 mil policías y gendarmes, que reprimieron algunas de las protestas y desalojaron uno de los liceos tomados.

La presentación de un presupuesto de ajuste con recortes por 44 mil millones de euros por parte del gobierno de Macron, que incluye podas presupuestarias en servicios públicos, congelación de prestaciones sociales y supresión de dos días festivos, desató un nuevo proceso de movilización masiva en Francia, tras las grandes jornadas de 2023 contra una reforma jubilatoria que elevó la edad de retiro de 62 a 64 años.

Este 10 de septiembre, una convocatoria del movimiento Bloqueemos Todo (un movimiento autoconvocado que impulsa boicots a grandes empresas y tomas de edificios públicos) reunió a centenares de miles de personas en las calles, en el marco, también, de importantes huelgas. Cuarenta y ocho horas antes, el gobierno había sufrido un fuerte golpe con la caída del primer ministro Francois Bayrou, quien no superó una moción de confianza en la Asamblea Nacional, debido al voto contrario de La Francia Insumisa (sector que lidera Jean-Luc Mélenchon) y Agrupación Nacional, de Marine Le Pen.

Tras la salida de Bayrou, es el nuevo primer ministro, Sebastián Lecornu, el encargado de allanar el camino al presupuesto de ajuste. No enfrenta una situación sencilla, ya que el gobierno está en franca minoría en el parlamento. Tres primeros ministros en menos de un año –Michel Barnier cayó en diciembre de 2024- muestran las serias dificultades políticas que atraviesa Macron.

El presupuesto de ajuste es un claro intento de descargar la crisis sobre las masas trabajadoras por parte de un gobierno imperialista que, mientras habla de reducir el endeudamiento y el déficit fiscal, defiende una política de rearme y militarización. Recortes para salud y educación, dinero para la industria militar y la guerra imperialista, es la orientación oficial.

Para quebrar la política de Macron, no alcanzan las jornadas de movilización intermitentes que promueve la CGT, como lo demostró la experiencia de 2023. Se vuelve necesario un plan de lucha decidido y la huelga general.

Grecia: el gobierno busca habilitar una jornada de 13 horas de trabajo
Texto de Liberación Comunista -
prensaobrera.com