Internacionales
11/1/2022
calentamiento global
Fuertes lluvias, trágicas inundaciones y derrumbes en Brasil
¿Fenómeno cíclico, cambio climático o ambos?
Seguir
A raíz de las intensas precipitaciones que afectan en las últimas semanas a varios Estados brasileños como Minas Gerais, San Pablo, Pará y Bahía, se han producido impresionantes anegamientos y/o desmoronamientos que han dejado decenas de muertos, enormes pérdidas materiales y más de medio millón de evacuados. Como yapa, algunos analistas pronostican que estos siniestros pueden volver a repetirse pronto.
Minas Gerais
El suceso más resonante fue el que ocurrió el pasado sábado 8 enero: el desprendimiento de un fragmento rocoso de un barranco lindante al Lago de Furnas, en el poblado de Capitolio del Estado de Minas Gerais; aplastando y provocando la muerte de 10 turistas y una treintena de heridos que paseaban en lanchas por el lugar. También el sábado, un dique de una mina de la empresa francesa Vallourec se desbordó en la localidad de Nova Lima y provocó el corte de la autopista que conecta Belo Horizonte y Río de Janeiro y la evacuación de seis vecinos de la zona (Andina Perú, 10/1). En tanto, la última víctima mortal reportada fue una mujer de 42 años que falleció al derrumbarse una casa en Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais, que es el segundo Estado más populoso de Brasil (ídem).
Por todos estos eventos, el coloso minero Vale y otras compañías mineras y siderúrgicas han anunciado la suspensión de sus actividades. Ya que están muy frescas en la memoria de los ciudadanos del Estado de Minas Gerais, los crímenes de las mineras en Brumadinho (2019) y de Mariana (2015), cuando cedieron diques de residuos mineros causados por las crecidas de los ríos de la región y que “taparon” a esos pueblos.
Bahía
Otro de los Estados perjudicados por la gran cantidad de lluvia caída es Bahía, en el nordeste y asentado en la zona del Amazonas. Allí la ciudad más afectada fue Ilheus. Las lluvias provocaron el colapso de una represa cercana, lo que convirtió el río Verruga en un violento torrente. Solo en el día de Navidad, Ilhéus registró más lluvia (136 mm) que la acumulada durante el mes de diciembre de 2020 (118), según el Instituto Meteorológico del Brasil. La entidad del tiempo señaló que este fue el segundo mayor volumen de lluvia registrado en la ciudad desde 2003 y el mayor desde noviembre de 2013, cuando una tormenta alcanzó el récord de 172 mm. Las víctimas fatales en todo el Estado alcanzaron a una treintena y debieron evacuarse más de 50 mil personas.
¿Fenómeno cíclico, cambio climático o ambos?
De acuerdo al sitio Meteored (2/1) y en consulta a especialistas locales se sostiene que hay al menos tres factores que pueden asociarse con esta inusual intensidad de lluvias en el último período y provocada por la ZCAS (Zona de Convergencia del Atlántico Sur): el actual fenómeno cíclico de la Niña, o sea humedad en el norte de Sudamérica y sequía en el sur; una zona de baja presión temporaria en diciembre que se asoció a una depresión tropical, y a largo plazo el calentamiento global.
Que los expertos incluyan al cambio climático dentro de las causales es la clave de todo. Ocurre que en el país carioca desde hace décadas hay una constante reducción de sus bosques (en especial la selva amazónica), fundamentales para mitigar el efecto invernadero. Los gobiernos, en connivencia con los capitalistas del agro y de la minería, son los responsables de la depredación del ambiente y, para colmo, con la llegada del derechista y negacionista Jair Bolsonaro al poder en 2019 los desmontes e incendios en Brasil se han incrementado. Reduciendo además los controles y presupuestos para enfrentar los deforestación. Solo como un dato, de acuerdo a estudios científicos se afirma que el Amazonas ya no es el pulmón verde del planeta, porque emite más carbono del que absorbe a la atmósfera (La Vanguardia, 16/7).
En cuanto a la minería, también contribuye a la fragilidad y envenenamiento de los suelos, al igual que el agronegocio para expandir la frontera de la soja u otros cultivos a gran escala. En Minas Gerais, el Estado potencia de la producción de hierro del cual Brasil es uno de los mayores productores mundiales, se requiere de la tala de árboles para las excavaciones luego de las cuales se convierten en socavones, que son verdaderas trampas mortales que facilitan el hundimiento de las tierras al haber una precipitación extraordinaria.
Cuál es la salida
La resolución de fondo a estos desastres y tragedias socioambientales es llamar al vasto movimiento de lucha ambiental, obrero y de los pueblos originarios del Brasil a fijar un plan de acción para reclamar y arrancar al Estado las necesidades para la emergencia y el castigo a los responsables y luego abrir un debate para encarar todas las reivindicaciones pendientes.