Nicaragua

Gorbachov

El papel enorme de la burocracia rusa

Al día siguiente de las elecciones nicaragüenses, los más calificados voceros del gobierno y de la prensa imperialista se deshicieron en elogios para con el “crucial", "decisivo” y "muy constructivo" papel jugado por el Kremlin. El propio Bush telefoneó a su colega Gorbachov para discutir, en la mañana del 28 de febrero, la situación nicaragüense.

No es para menos. LA URSS fue el ariete político del imperialismo ante el FSLN.

Después del fracaso militar de la "contra”, el Departamento de Estado yanki espoleó a la URSS para incentivar su “activismo” en América Central en favor de una "pacificación" en la región (Internacional Herald Tribune, 4/3/89) La cosa era tan apremiante que —según informa Clarín, (1/3)- “el nuevo secretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos, Bernard Aronson, hizo su viaje inicial a la URSS y no a Latinoamérica”. Para “apurar” a Moscú, la Casa Blanca “subordinó el conjunto de las relaciones entre las dos superpotencias a las actividades soviéticas en y alrededor de Nicaragua” (Idem).

Su aguzado instinto de conservación reveló al Kremlin que el apoyo yanqui con relación a la situación interna en la URSS podía esfumarse en las playas caribeñas. Por eso, apuntó allí todas sus baterías diplomáticas.

En abril del año pasado, Mijail Gorbachov visitó Cuba, donde lanzó una abierta amenaza a Nicaragua. “No apoyamos más —señaló— las guerras de clases y las revoluciones socialistas en América Latina”. Al mismo tiempo, ratificaba el explícito apoyo soviético al “plan de paz centroamericano” cuyo corazón era la “democratización” (elecciones) y la “reconciliación nacional” en Nicaragua. La coincidencia de ambas declaraciones revela que el objetivo explícito del “plan de paz” no era otro que el hundimiento de la revolución centroamericana. Es natural entonces que la URSS anunciara el cese del envío de armas a Nicaragua, mientras los yanquis continuaban armando a la “contra”. ¡Pero ahora el Kremlin le manda una carta a Violeta prometiéndole “ayuda militar”! La cuestión centroamericana estuvo entre las primeras de la agenda de la “cumbre” de Malta.

El comandante Tomás Borge denunció recientemente que “NOS EXIGIERON DURANTE TODOS ESTOS MESES QUE PERDAMOS LAS ELECCIONES PARA DEMOSTRAR QUE EL FSLN ES DEMOCRÁTICO” (Sur, 26/2). ¿Quiénes formularon tal exigencia? Los anuncios comunes del imperialismo y de la burocracia de apoyar económicamente, y hasta con material militar, al nuevo gobierno de la Chamorro ayudan a develar la incógnita.