Internacionales
8/2/2025
JORNADA INTERNACIONAL
Gran acto frente a Cancillería contra las políticas antimigratorias de Trump y Milei
Hablaron referentes del PO y de la comunidad paraguaya, peruana y boliviana
![](https://admin.prensaobrera.com/wp-content/uploads/logo-prensa.jpg)
Seguir
Foto: Juan Diez
Como parte de una jornada internacional contra la persecución a los migrantes, el Partido Obrero realizó este viernes 7 una concentración frente a la Cancillería argentina en Buenos Aires. Se sumaron el Polo Obrero y compañerxs de la comunidad paraguaya, boliviana, peruana y de la Campaña Migrar No es Delito. Estuvieron presentes también el legislador porteño Gabriel Solano (PO-Frente de Izquierda), el diputado nacional electo por la provincia de Buenos Aires, Néstor Pitrola (PO-Frente de Izquierda), Guillermo Kane (diputado provincial MC del PO-Frente de Izquierda) y el dirigente nacional del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
La campaña de deportaciones masivas en Estados Unidos, lanzada por Donald Trump desde su reasunción como presidente, es la expresión más descarnada de una política de alcances internacionales, como lo muestra la persecución sistemática en el continente europeo y en nuestro propio país, donde el gobierno de Javier Milei aspira a modificar la Ley de Migraciones para endurecer las condiciones de acceso a la ciudadanía, además de arancelar el acceso a la salud y la educación para los extranjeros.
La voz de los migrantes
El acto frente a Cancillería pudo reflejar este cuadro de ataques con la presencia de sus propios protagonistas, con tramos en guaraní y quechua. La primera compañera en hacer uso de la palabra, Lilian Rojas, de la comunidad paraguaya y miembro de la Mesa Nacional del Polo Obrero, hizo una vibrante intervención en guaraní y en español en que contó que lleva más de 50 años en Argentina (emigró en 1969, a los 6 años de edad) y señaló que “ningún paraguayo debe permitir que agredan a los migrantes”. Planteó recorrer los barrios para explicar que Milei se tiene que ir, y denunció que el mandatario (que en su discurso en el foro de Davos reprodujo el discurso antimigrantes del presidente yanqui) es un títere de Trump.
Por su parte, Ana Arguedas, compañera de la comunidad peruana y organizadora de la Villa 1-11-14, se refirió a la dificultad que enfrentan los migrantes para conseguir trabajo. Y denunció, además, el desabastecimiento de los comedores populares por parte del gobierno, a los que apenas envía polenta, mientras Milei y sus funcionarios se pasean por el mundo.
En la misma línea que Ana, otra compañera de la comunidad peruana, María Luz Peña Vallejo, de la Villa 31, denunció la discriminación y maltrato que padecen cotidianamente los migrantes. Además, nos brindó un impactante testimonio de primera mano, explicando el caso de un allegado suyo que vive en los Estados Unidos y pasa buena parte de sus días escondido para evitar las redadas de la policía migratoria, en las que se detiene a mansalva a los extranjeros para su deportación en vuelos militares.
También tomó la palabra Eulogia, de la comunidad boliviana y miembro de La Garganta Poderosa, quien explicó que se encuentra en Argentina desde los tiempos de la última dictadura militar (1976-1983). Cuestionó el desabastecimiento de los comedores populares por parte del gobierno nacional, defendió el derecho a la educación, salud y vivienda digna, pisoteados por el Poder Ejecutivo, y advirtió que “los grandes capitalistas se están llevando todos los recursos naturales de Argentina”.
Doris Quispe, abogada e integrante del colectivo Migrar No es Delito, señaló que el gobierno de Milei intenta avanzar en la reforma de la ley migratoria porque se encuentra envalentonado ante el triunfo electoral de Trump en Estados Unidos, y llamó a enfrentar a ambos gobiernos.
Abajo el racismo y el fascismo
Como cierre de la jornada, el legislador porteño y dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Gabriel Solano, indicó que la deportación masiva de migrantes a otros países, e incluso a la base de Guantánamo (en territorio usurpado a Cuba), y el hecho de que los migrantes deban vivir clandestinamente para evitar las redadas, son señales de una descomposición de la democracia estadounidense.
Al mismo tiempo, explicó que el discurso de Trump, que compara las migraciones con la delincuencia y las responsabiliza por la crisis de los Estados Unidos, es “un discurso clásico de los fachos”, que intentan dividir y aplastar a la clase trabajadora.
Llamó a enfrentar a todos estos gobiernos con la unión de trabajadores nativos y migrantes, y denunció la actitud de los gobiernos “nacionales y populares” latinoamericanos, que capitulan o pactan con Trump (Colombia aceptó los vuelos con deportados, mientras que México derivó miles de militares a la frontera), en función de las presiones de la clase capitalista.
En el caso de Argentina, tomó como ejemplo de las políticas antimigratorias y represivas el alambrado que el gobierno de Milei-Bullrich promueve en Aguas Blancas, Salta, en la frontera con Bolivia, que se haría con el apoyo del gobierno provincial de Gustavo Sáenz, próximo al excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
En este escenario, reivindicó el planteo de la unidad socialista de América Latina, que solo podrá ser llevada a cabo por la clase trabajadora.
Las acciones en otros países
La jornada internacional en apoyo a los migrantes fue aprobada en una reunión virtual con representantes de 18 países, que discutió también cuestiones como la guerra imperialista y el ataque a las libertades democráticas. Antes de la acción en Buenos Aires, compañeros del NAR de Grecia participaron de una acción en Pireo convocada por sobrevivientes y familiares de un naufragio en que murieron alrededor de 600 migrantes.
Para el sábado 8, estaban pautadas concentraciones frente a las sedes de la policía migratoria (ICE) norteamericana en Los Angeles, San Francisco y Nueva York, impulsadas por el Comité de Frente Unico por un Partido Laborista (UFCLP) de Estados Unidos. En México, el Grupo de Acción Revolucionaria (GAR) realizó un evento virtual con las consignas “¡Abajo el TMEC!” [tratado de libre comercio de América del Norte] y “unidad de la clase trabajadora internacional”.