Huelga general en Francia

Los sindicatos estatales franceses realizaron  un masivo paro de 24 horas y manifestaciones en París y numerosas ciudades del interior. La paralización fue total en los ferrocarriles, subterráneos y correos y muy elevada en las aerolíneas y las empresas distribuidoras de gas y electricidad.


El paro, el primero de carácter generalizado desde el ascenso del primer ministro derechista Edouard Balladour en marzo pasado, fue convocado en rechazo de la política salarial  y del desempleo, que alcanza al 10% de los trabajadores y sigue aumentando. Air Frances acaba de anunciar 4.000 despidos.


El paro también sirvió  para repudiar un plan de “privatización” en marcha, ya que las “privatizaciones” no harán más que aumentar la desocupación.


El paro  no es, ni mucho menos, un rayo en  cielo sereno: hay programada una marcha de metalúrgicos y mineros a París, que la prensa no dudaba en anticipar como enormemente masiva. En el último número de “Prensa Obrera” ya informamos sobre las huelgas de bancarios y portuarios.


El ataque de la burguesía contra las conquistas obreras tiene un carácter general y sistemático. Junto con las “privatizaciones”, Balladour anunció  una “reforma previsional” que aumenta a cuarenta (!) el número de años necesarios para jubilarse y que liquida los haberes previsionales, al cambiar la fórmula de cálculo del haber al momento del cese de actividades. Antes era el promedio de los diez mejores años de actividad; ahora será el promedio de los últimos veinticinco. Como si esto fuera poco, para el ajuste de los haberes establece un “índice previsional” sistemáticamente inferior al costo de vida. Cavallo debería reclamarle a Balladour “derechos de autor” ... si no fuera que él mismo se “copió”  de los “papers” que le presentaban los banqueros y grandes capitalistas.