Italia: un Partido Comunista bursátil

Los grandes inversores de la Bolsa de Milán son...dirigentes comunistas. Esta “difamación” no proviene de la prensa burguesa, sino que fue divulgada por Giorgio Napolitano, el responsable de política exterior del PCI.

“Senadores y diputados como Giulio Cario Argan, primer prefecto marxista de Roma; Raimondo Ricci, Paolo, Volponi, uno de los escritores más leídos y admirados de Italia; Giüseppe Chiarante, de la Secretaria del PCI, ligo Spagnoli, actualmene uno de los jueces de la Corte Constitucional, Alba Scaramucci, Renzo Bonazzi, Eduardo Perna, ex-líder de la bancada comunista en el Senado hace tiempo vienen aumentando sus patrimonios con inversiones en la Bolsa” (Jor-nal do Brasil, 14-12-86).

Las preferencias bolsísticas de los “comunistas” son eso sí, netamente “nacionales” las acciones de. empresas como FIAT, Assicurazioni Generali, Italcable, Olivetti.

“De todos los inversores comunistas —dice el Jornal do Brasil— la diputada Alba Scaramucci, 39 años, electa por Perúgia, fue la que mayor éxito obtuvo.

En 1982 ya poseía una buena fortuna en acciones de la Fiat, Italcable y Alleanza Assicurazioni. En 1984, casi duplicó su capital, concentrando sus aplicaciones en papeles de Fiat e Italcable, de las cuales poses hoy 4518 acciones privilegiadas, 904 de ahorro y 3250 ordinarias”.

Pero cuando la Bolsa se convierte en terreno de negocios de los políticos “comunitas”, es lógico que los bolsistas pasen a ser los nuevos representantes partidarios. Por eso “el ex presidente de la Comisión de Control de Bolsas y Valores, Guido Rossi, considerado uno de los ‘sacerdotes del capitalismo italiano' aceptó integrar, cómo extrapartidario, la lista del PCI para las próximas elecciones” (Jornal do Brasil, 10-5-87). Elecciones en las que muchos ven un futuro gobierno de la Democracia Cristiana y el Partido Comunista.

Que el PCI tenga metida la mano en la Bolsa y que sus candidatos sean escogidos en los mercados de valores demuestra cuán lejos ha llegado el stalinismo en su entrelazamiento con el capital.