Keynesianos critican a la IV Internacional

congreso sindical internacional (5) keynesianos critican iv internacional

Uno de los representantes de la LIT en Italia, Francesco Ricci, acaba de sacar un texto titulado “La CRQI admite su colapso”. Ricci reproduce una parte de la resolución adoptada en la última reunión celebrada por la CRCI  en Atenas, en diciembre  último,  en la cual se menciona que “la CRCI, tal cual lo describen los estatutos, como organización centralizada, ha colapsado”. El autor abusa de los adjetivos. El grupo Ricci nació hace cuatro años de una pelea de camarillas dentro del, aún en gestación, Partito Comunista dei Lavoratori. Luego aceptó una oferta pública de compra por parte de la LIT, a la cual se había enfrentado sin tregua hasta esa conversión.

 ¿Desde qué posición política Ricci hace su caracterización? En marzo de  2013, se realizó en París el Encuentro del Sindicalismo Alternativo, patrocinado por Conlutas de Brasil –que está dirigido por el PSTU-LIT-, Solidaires de Francia (autonomistas) y la CGT Española (un ala del anarquismo). Al evento concurrió  también una delegación de la Coordinadora Sindical Clasista de Argentina. En ese encuentro, la casa matriz de Ricci se empeñó en una batalla exitosa para imponer un programa keynesiano de gasto público, como respuesta a la bancarrota capitalista.

 Los documentos presentados por los convocantes al Encuentro caracterizaron a la crisis mundial como una crisis de "distribución", no como la crisis de un régimen de explotación social. La ‘crisis de distribución’ se refiere a una crisis de proporcionalidad entre las ramas que producen para la producción y aquellas que lo hacen para el consumo personal, el cual debería ser corregido por una expansión de la demanda de los trabajadores. El texto  del Encuentro señalaba es que "esta crisis global del capitalismo muestra el impasse de un desarrollo basado en la distribución cada vez más desigual de la riqueza producida, la desregulación financiera, el libre comercio generalizado...", y llama a poner fin "al modelo de desarrollo económico... basado en la hegemonía de las finanzas". Estos conceptos ofrecen al capitalismo una salida en su propio terreno. Los autores de esta tesis ni se dan cuenta de su propia contradicción, porque un régimen que tiende a crear crisis de sobreproducción recrea constantemente esa ‘desproporción’ en una escala económica e histórica superior. Que después de esto Ricci hable desde la IV Internacional, muestra su ignorancia del ridículo. Los representantes del PO en ese Encuentro denunciaron con toda claridad estas posiciones.

 También cae en el ridículo la pretensión de juzgar los planteos de la CRCI, esencialmente del PO, desde la defensa de la LIT como organización centralizada. La LIT es el emergente de una máquina centrifugadora atómica, ya que es una de la decena de fracciones en que se escindió la corriente que dirigiera Nahuel Moreno. Nosotros, en cambio, estamos ajustando la perspectiva y los métodos de la CRCI a la luz de los resultados más modestos que los previstos en el congreso de fundación. En una fuerza viviente, es razonable que su desarrollo se verifique en función del desarrollo de la lucha de los trabajadores y de la izquierda. A Ricci, de todos modos, se le escapa lo principal, como no podía ser de otro modo: en lugar de una repliegue sectario, como incluso se ha planteado y discutido dentro de la CRCI, el propósito sigue siendo que funcione como una organización de iniciativas y acciones.


 Pablo Heller