“Kit de supervivencia”: la Unión Europea atiza el miedo para justificar el rearme

Captura del video difundido en redes

La comisaria de Igualdad y Gestión de crisis de la Unión Europea (UE), Hadja Lahbib, sorprendió al viejo continente este miércoles 27 con un video en que brinda recomendaciones a los ciudadanos para armar un kit de supervivencia de 72 horas ante eventuales situaciones de catástrofe.

El video no es una ocurrencia desfachatada de la funcionaria sino que coincide con el lanzamiento de la Estrategia de Preparación para Crisis por parte de la UE. El plan brinda consejos a gobiernos y ciudadanos ante posibles agresiones armadas, desastres naturales, pandemias, ciberataques y otras “amenazas híbridas”.

El propósito de la difusión de estos manuales de supervivencia -Francia y gobiernos escandinavos ya se habían anticipado en esa dirección- con consejos más o menos obvios (como contar con agua, comida, fósforos y un cargador de celular) no es otro que generar una atmósfera de temor en la población que la induzca a justificar el incremento del gasto militar y las guerras en que está empeñada la UE, como la de Ucrania.

Recientemente, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un plan de rearme europeo por hasta 800 mil millones de euros frente al nuevo cuadro internacional, marcado por las disensiones con el imperialismo yanqui y la intensificación de las tensiones globales. Este plan incluye créditos a los Estados por hasta 150 mil millones de euros para financiar inversiones en el rubro militar.

Varios Estados europeos vienen preparando sus respectivos planes nacionales para incrementar el gasto militar. En el caso del Reino Unido, el gobierno laborista de Keir Starmer busca llevar los desembolsos en ese área al 3 por ciento del PBI para 2030, mientras recorta el gasto social (por ejemplo, las prestaciones a discapacitados).

Algunos economistas conservadores alientan expresamente esta orientación. Janan Ganesh escribió en Financial Times que “los recortes de gastos son más fáciles de vender (a la opinión pública) en nombre de la defensa que en nombre de una noción generalizada de eficiencia (…) El propósito es la supervivencia” (citado por Michael Roberts en “Del bienestar a la guerra: el keynesianismo militar”, Sin Permiso, 22/3).

Frente a esta acentuación del militarismo, se vuelve indispensable la movilización obrera y popular contra los gobiernos de la guerra y el ajuste.

La loca y criminal carrera armamentista de la Unión Europea
Texto de la Tendencia Internacionalista Revolucionaria (TIR) de Italia. -
prensaobrera.com