Internacionales
26/4/2012|1219
La "solidaridad" de Mujica
En busca de los capitales españoles
Seguir
Montevideo
-Exclusivo de internet
Frente a la medida del gobierno argentino sobre YPF, Mujica aclaró el "apoyo" que en la víspera le había dado a Cristina Kirchner.
Señaló que "cada país toma sus decisiones soberanas y no me compete a mí dar una opinión" (Búsqueda, 19/4). Y, de nuevo, volvió sobre el tan recordado llamado a los inversores extranjeros realizado en el Hotel Conrad del año 2010, antes de asumir: "¡Jugala acá! que no te la van a expropiar ni a doblar el lomo a impuestos".
Hay que decir que Mujica ha sido consecuente con su programa. Durante 2011 el gobierno del Frente Amplio promovió y aprobó (con el apoyo de todos los partidos) la ley de Participación Público-Privada, con la que ha encarado la privatización del ferrocarril estatal. Se mantuvo y extendió la Ley de Inversiones, a partir de la cual se exonera de impuestos a la inversión extranjera.
Es por esto que, frente la pseudo-nacionalización del gobierno de Cristina Kirchner, el gobierno uruguayo se apresta a "atraer" capitales españoles. Desde la Cámara Española de Comercio e Industria han declarado la intención de invertir en Uruguay en lugar de Argentina, un país con "seguridad jurídica" (Ultimas Noticias, 19/4). Entre ellas se encuentra el proyecto de una regasificadora, la cual -según Mujica- se hará "con Argentina o sin ella" (ídem).
En el marco de la desintegración del Mercosur, para el gobierno del Frente Amplio lo que prima es la unidad con los capitalistas.
La nacionalización integral y bajo control obrero de los recursos energéticos en todo el continente es una tarea que los explotados latinoamericanos tenemos por delante.