Internacionales
14/3/2025
La Unidad Popular-Frente de Trabajadores de Uruguay repudia la represión en Argentina
Seguir
Gendarmería bloquea el avance de la manifestación en Buenos Aires
El miércoles 12, el día que semanalmente y desde hace años se movilizan los jubilados, las fuerzas represivas al mando del gobierno ultrareaccionario y entreguista de Milei y las de la Ciudad de Buenos Aires, descargaron una salvaje y cobarde represión contra ellos y los miles de militantes sindicales, sociales, de la izquierda que lucha, y de hinchas de varios clubes de fútbol, que fueron a acompañar solidariamente sus reclamos frente al Congreso de la Nación.
Para el cruel gobierno del estafador Milei y su política al servicio del capital financiero internacional, los jubilados serían la “casta”, sobre la que recae el 25% del recorte del gasto público. Por eso la jubilación mínima, con un bono congelado a valores de marzo del año pasado, llega apenas a $340 mil por mes (unos 300 dólares). Encima les sacaron los remedios gratuitos.
Las fuerzas represivas a cargo de la ministra fascista Patricia Bullrich les vienen pegando cobardemente a los jubilados durante varias marchas lo que hizo crecer la indignación y la solidaridad popular. El miércoles 12, la hora de la convocatoria estaba fijada a las 17hs, pero más de una hora antes, miles y miles llegaban con las camisetas de sus clubes, y los carteles de las organizaciones, colmando las inmediaciones del Congreso.
Para evitar la llegada de otros miles, Milei y Bullrich ordenaron comenzar la represión en el Congreso y sus alrededores antes de las 17hs. Con gases, palos, hidrantes y balas de goma hirieron y detuvieron a más de cien mujeres, hombres y hasta niños, y causaron heridas a decenas, algunos graves, como el fotógrafo Pablo Grillo quien está peleando por su vida tras un escopetazo con una granada de gas lacrimógeno disparada directamente a su cabeza.
Los manifestantes se defendieron como pudieron de la brutal represión en la que actuaron combinadamente centenares de efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía Nacional Aeroportuaria, Policía de la Ciudad y Servicio Penitenciario.
Ante esta situación la UP-FT expresa su mayor repudio a esta brutal y cobarde represión y la más sentida solidaridad con la lucha de los jubilados, la clase obrera y el hermano pueblo argentino.
¡Arriba la lucha y la solidaridad de los pueblos de América Latina!
13 de marzo
