Internacionales
3/4/2020
Los repartidores de Guatemala van al paro el 5
Vamos por un paro internacional de los trabajadores del reparto
Seguir
El próximo 5 de abril, los repartidores de Guatemala irán al paro ya que las patronales les han bajado los ingresos por viaje en un 40%. En este país, Glovo se encuentra en las tres principales ciudades y los glovers ya habían protagonizado un fuerte paro el 13 de febrero, ante el problema del Covid19 y las rebajas. La nueva medida de fuerza, discutida en asambleas virtuales y en la calle, prevé paralizar la actividad en 2 de las tres ciudades (Ciudad Guatemala y el Departamento Quetzaltenango popularmente conocida como Xelajú).
A partir del conocimiento de esta lucha es que los compañeros de Glovers Unidos Argentina (GUA) y de la Agrupación de Trabajadores de Reparto (ATR) empezamos a tejer relación con nuestros pares guatemaltecos, primero lanzando una campaña de apoyo visual y luego acordando una declaración común, sentando las bases para afinar una caracterización política del impacto que tiene el Covid19 entre los glovers, que se suma a los ajustes de las patronales y los distintos gobiernos en el marco de de la crisis capitalista.
La declaración es un paso adelante de los trabajadores del reparto en la lucha contra las patronales superexplotadoras. Defiende la deliberación de los trabajadores y acciones de lucha comunes por las reivindicaciones principales, a la vez que plantea la necesidad de un paro internacional de todos los trabajadores de las apps.
En estos últimos meses del año 2020 hemos presenciado en muchos países de Europa y América un reguero de luchas de los trabajadores repartidores de distintas aplicaciones (Glovo, Pedidos Ya, Rappi a nivel nacional más Deliveroo, Glovo y Uber Eats en Europa).
En el caso de Argentina se han dado luchas en las ciudades de Neuquén, Rosario y Mar del Plata (en esta ciudad con asambleas y cortes masivos) que han logrado paralizar en muchos casos el funcionamiento de las aplicaciones. El reclamo más fuerte acá era la actualización de la tarifa, frente a la negativa de aumentar por parte de las patronales que mantuvieron durante 2 años el pago sin modificar, mientras, a la par, por ejemplo, Glovo aumentaba el cobro por uso de la aplicación a los trabajadores a más de un 100%.
El tema salarial y en algunos casos la seguridad eran motivo y daban pie a una expansión de las luchas, cuando llegó la pandemia, que plantea nuevas reivindicaciones.
Los trabajadores han quedado expuestos sin que ninguna de las patronales provea de elementos de seguridad, sin brindar cobertura médica y sin garantizar licencias pagas en caso de contraer el virus, dando indicaciones de cuidado cínicamente y librándonos a la posibilidad de contagio y de los familiares cercanos.
Los reclamos de aumento de los cobros, igual que en el viejo continente, se han sumado a los ataques que hemos sufrido por parte de las distintas empresas en distintos países de Sudamérica a partir de la expansión del virus. Las empresas han rebajado las ganancias de los trabajadores sacando bonos e incluso bajando la tarifa base de los pedidos.
Viva el paro nacional del 5/4 de los glovers de Guatemala. Por un paro internacional de los trabajadores de todas la apps. Abajo el ajuste, que la crisis la paguen los capitalistas.
Los repartidores de Guatemala van al paro el 5https://t.co/BjT9Qu0cv6 pic.twitter.com/RXKg3P5jK0
— Prensa Obrera (@prensaobrera) April 3, 2020